logo-tu-cochinito

México desciende un lugar en ranking de economías mundiales del FMI

El PIB de México se expandió 2.1% cada año, mientras Indonesia ha crecido a tasas promedio de 5.3%
México cae en ranking de economías mundiales (Imagen: pexels)
Imagen: pexels

De acuerdo con estimaciones recientes del Fondo Monetario Internacional (FMI) el valor de la economía mexicana disminuirá a un billón 40 mil millones de dólares este 2020 en su Producto Interno Bruto (PIB).

Con esta cifra México perdería un escalón en el ranking de las economías más grandes del mundo y será desplazado del lugar 15 al 16 de un listado que incluye a 193 naciones, siendo su peor nivel desde 1989.

Imagen: Especial

En contraste, la economía de Indonesia valdrá un billón 89 mil millones de dólares, supera a México por primera vez en su historia.

México permanecería en el sitio 16 hasta 2025

Las proyecciones muestran que México se mantendrá en el lugar 16 del ranking al menos hasta 2025.

México presumia una economía grande

Hace 20 años, el país presumía una economía cuatro veces más grande que la nación asiática, de 757 mil millones de dólares contra 175 mil millones.

El PIB de México se expandió 2.1% cada año, mientras Indonesia ha crecido a tasas promedio de 5.3%.

Al iniciar el nuevo siglo, México ha sido rebasado por Brasil, Rusia, India, España, Corea del Sur y Australia. El país, en algún momento, fue parte del top 10 de economías más grandes del mundo entre 1999 y 2003, incluso alcanzó el octavo lugar durante los primeros dos años del gobierno de Vicente Fox.

A finales de los 80 estaba en el puesto 16 tras una crisis

No hay que olvidar que México también estuvo en el sitio 16 a finales de la década de los 80, cuando venía saliendo de la llamada crisis de la deuda externa y el peso se devaluó 16% frente al dólar.

30 años después, México volvería a ocupar la misma posición, a pesar de que esta vez casi todas las economías del mundo perderán valor.

En contexto, Estados Unidos, Canadá, Brasil y México poseen las economías más grandes de América. Sin embargo, mientras el gobierno estadounidense ha dado estímulos fiscales que equivalen a más de 12% de su PIB, las autoridades mexicanas sólo destinan poco más de 1%,Canadá 4% y Brasil 8%, según cifras del FMI.

Dicho organismo estima que la economía de México se hundirá 9% durante 2020, una recesión dos veces más profunda que Estados Unidos, su principal socio comercial y cuyo PIB disminuirá 4.3% y podría regresar a tasas de 2.1% en 2024 y 2025.

ANUNCIO