La pandemia nos trajo la necesidad de hacer pagos sin contacto físico, riesgo alto con el uso de efectivo. Este factor, de acuerdo con Miguel Díaz, director general de Sistemas de Pagos e Infraestructuras de Mercados del Banco de México (Banxico), en entrevista con el medio Excelsior, va a implicar la adopción del Cobro Digital (CoDi).
El funcionario detalla:
“Las características del CoDi, el cual funciona a través de un código QR que permite la transferencias por medio de un teléfono móvil en cuestión de segundos, ayuda a las personas a mantener sana distancia, una medida de seguridad que deberá mantenerse en el tiempo, lo que acelerará su utilización”.
Imagen: Banxico
El funcionario refiere que esta idea es posible porque hay múltiples instituciones comerciales que buscan opciones para que los clientes se sientan seguros:
“El CoDi, en un escenario de contingencia sanitaria como el que estamos viviendo, nos permite mantener nuestra seguridad tanto desde la perspectiva de las compras a distancia como de las compras en físico, ya que al momento del pago se evita la necesidad de contacto a través de efectivo, tarjeta de crédito o débito, incluso por medio de una Terminal Punto de Venta”.
El funcionario destaca que hay 150 empresas interesadas en adoptar la plataforma, y que hay otras tantas que están en camino de adoptarlo, como Coppel, Sanborns, Farmapronto, Telmex, Movistar, Izzi, Turistar, ETN o el Nacional Monte de Piedad.
En los hechos, CoDi indica que al 30 de julio, al menos 201 mil 579 cuentas efectuaron al menos un pago, y 173 mil realizaron al menos un cobro.