En la actualidad, el signo $ se utiliza para hacer referencia a cualquier moneda de Latinoamérica (como el peso mexicano) y Estados Unidos. Sin embargo, en el ámbito internacional este símbolo se relaciona, principalmente, con el dólar estadounidense.
Este signo convierte cualquier cifra en un valor monetario y se escribe siempre antes de la cantidad a la que uno se refiere. Por ejemplo: $100; que significa 100 unidades de alguna moneda.
Ahora bien, aunque el símbolo se relaciona globalmente con el dólar, su origen no es gringo. De hecho, el peso mexicano fue la primera moneda del mundo que utilizó este signo.
Aunque el símbolo se relaciona internacionalmente con el dólar, su origen no es gringo | Foto: Pixabay
De acuerdo con distintos archivos numismáticos, entre 1770 y 1780, en México (que para entonces aún era la Nueva España) se buscó abreviar la palabra ‘peso’ para ahorrar algo de tinta al referirse a la moneda en documentos oficiales.
Primero, se optó por escribir ps en los documentos; sin embargo, con el paso del tiempo las imprentas decidieron sobreponer ambas letras. Finalmente, la unión de la ‘p’ y la ’s’ dio origen al símbolo $, aunque desapareció la ‘pancita’ de la ‘p’.
El signo de pesos surgió en México | Foto: Unsplash
Posteriormente, el uso se estandarizó a lo largo de todo el continente. En Estados Unidos se utilizó por primera vez en 1785. Luego, la relevancia económica del vecino del norte hizo que en Europa se identificara el símbolo como referencia directa al dólar hasta nuestros días.
En conclusión, el peso mexicano fue el precursor de esta simbología monetaria de impacto internacional. Ya era hora de que fuéramos potencia en algún aspecto económico, ¿no?
Si quieres conocer más información acerca de este u otros temas relacionados, no olvides seguirnos en las redes sociales de Oink-Oink.