De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el ingreso laboral real disminuyó 6.7% entre el tercer trimestre de 2019 y el tercer trimestre del 2020. Esto aumentó la pobreza laboral de 38.5% a 44.5% durante este lapso.
La pobreza laboral, que es el porcentaje de la población cuyo ingreso laboral es inferior al valor de la canasta alimentaria, pasó de 35.7% a inicios de 2020 a 44.5% en el tercer trimestre del año.

Imagen: Especial
Así en el tercer trimestre de 2020, la pobreza laboral de hombres ocupados pasó de 2.05 con respecto al primer trimestre del 2020, y la pobreza laboral de las mujeres ocupadas se mantuvo en 15.6% durante el mismo lapso.
No obstante, y pese a que el Inegi suspendió la recolección de información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del segundo trimestre de 2020, al no contar con este insumo, Coneval no estimó los indicadores correspondientes a este periodo.
A falta de esta ausencia, no hay datos del segundo trimestre por el Coneval, pero la ENOE Nueva Edición permitió retomar la medición para el tercer trimestre del 2020.
