S&P 500 cae 2.2% en la semana tras recorte a calificación crediticia de EEUU
Pese a los resultados positivos de Amazon y Apple, el S&P 500 interrumpió una racha de tres semanas al alza

Este viernes 04 de agosto, el índice S&P 500 cerró en 4,478.37 puntos, una baja semanal de 2.2%. Con ello, el índice registró cuatro días seguidos a la baja, e interrumpió tres semanas de ganancias. Por su parte, el Nasdaq Composite cayó 2.7% en la semana.
Los mercados reaccionan al recorte de calificación crediticia de AAA a AA+ para los bonos de deuda soberana estadounidense, hecho que atenúa los resultados positivos de Apple y Amazon, así como la reducción del desempleo en EEUU.

Rendimiento del S&P 500 (velas japonesas) y el Nasdaq (línea naranja) (vista a 5 días al 04 de agosto) || Fuente: TradingView
Eventos macroeconómicos
- El martes, Fitch Ratings recortó la calificación de la deuda soberana de EEUU de AAA a AA+. La agencia reporta que existe una pérdida de confianza sobre el manejo fiscal del gobierno, tras las negociaciones para suspender el techo de la deuda.
- En EEUU, la tasa de desempleo cerró julio en 3.5%, por debajo de la expectativa del mercado de 3.6% (igual que en junio).
- El Banco Central de Brasil recortó sus tasas de interés en 50 puntos base, a 13.25%. Se esperaba un recorte de 25 puntos base.
- El Inegi dio a conocer su estimación oportuna para el PIB de México, que sugiere que el segundo trimestre del año, la economía habría crecido a un ritmo de 0.09% trimestral y 3.6% anual.
Empresas
- Amazon reportó un alza de 11% anual sobre sus ventas en el segundo trimestre, que ascienden a 134.4 mil millones de dólares. Las acciones de la empresa subieron 10% al cierre del mercado el pasado jueves. Amazon acumula un incremento de más del 52% en lo que va del año y proyecta ingresos de entre 5.5 mil a 8.5 mil mdd en el tercer trimestre.
- Apple anunció ingresos por 81.8 mil mdd en el segundo trimestre, por encima de los 81.55 estimados. Sin embargo, las ventas del iPhone se situaron por debajo de las expectativas.
- Berkshire Hathaway, empresa de Warren Buffett, compró 10 mil millones de dólares en bonos estadounidenses el lunes. El empresario dijo que seguirá adquiriendo bonos, y que el recorte de calificación crediticia no es algo que le preocupe.
- Twitter/X busca lanzar su propia plataforma para comerciar acciones.
- La Bolsa de Valores de Londres está trabajando con Microsoft y varios bancos para crear modelos de Inteligencia Artificial a la medida.
- Los usuarios de Google ahora pueden solicitar que sus fotografías explícitas sean eliminadas de los resultados de búsqueda.

Ni las ganancias corporativas de dos gigantes del mercado como Apple y Amazon detuvieron las ventas masivas en los mercados de capitales || Fuente: Especial
Petróleo
- Los futuros del petróleo se dirigen a tocar sus máximos desde abril y están por marcar su racha más larga de ganancias semanales. En las últimas seis semanas, el WTI ha subido 20%, mientras que el Brent ganó 17%.
- Los precios del Brent subieron 1.32% este viernes, y los del WTI 1.8%, para negociarse en 86.46 y 83.02 dólares por barril, respectivamente.
- El jueves, entró en vigor el recorte voluntario de Arabia Saudí sobre su producción de 1 millón de barriles diarios, dejando abiertas las puertas para mayores recortes. Rusia también comenzará a recortar 300 mil barriles adicionales por día desde septiembre.
- El viernes, se reunió la OPEP+. Fuentes consultadas por Reuters sostuvieron que la política de producción se mantendrá igual.
Criptomonedas
- Hoy, el mercado de criptomonedas vale 1.16 billones de dólares, un retroceso de 0.61% en el último día.
- Bitcoin opera en 29,052 dólares, una minusvalía semanal de 0.87%, mientras que Ether opera en 1,831 dólares y cae 2.36%.
- Informes sugieren que funcionarios estadounidenses especulan que una acusación de fraude contra Binance podría ocasionar corridas masivas, como las ocurridas con FTX en noviembre del 2022.

No olvides seguir la trayectoria de los mercados financieros en Tu Cochinito.