S&P 500 sube 0.69% en la semana, esperando alza de tasas de la Fed
Tesla y Netflix mueven los mercados; México, principal socio comercial de EEUU; aceptan revisar seis ETFs de Bitcoin; petróleo sube 2% y lo que pasó esta semana en los mercados

Este viernes 21 de julio, el índice S&P 500 que mide el desempeño de las 500 mayores empresas por valor de mercado en EEUU, cerró en 4,536 puntos, marcando un avance semanal de 0.69%. El índice hila dos semanas al alza. Por el contrario, el Nasdaq Composite cerró la semana en 14,032 puntos, marcando una caída semanal de 0.86%.
En la semana, los reportes corporativos de Tesla y Netflix arrastraron a los mercados, mientras que ahora la mirada de los inversionistas está puesta sobre los reportes de empresas como Alphabet, Meta y Microsoft la próxima semana.

Rendimiento del S&P 500 (velas japonesas) y el Nasdaq (línea naranja) (vista a 5 días al 21 de julio) || Fuente: TradingView
Otro factor importante fue el rebalanceo extraordinario del índice Nasdaq 100, que se efectuó para restar representación a siete tecnológicas que han tenido alzas excepcionales este año, ante la euforia de la Inteligencia Artificial.
Los mercados esperan la próxima semana la decisión de política monetaria de la Reserva Federal. Se espera un aumento de 25 puntos base, que llevarían a las tasas a su mayor nivel desde 2001. Los datos de solicitudes por desempleo, que fueron a la baja la semana pasada, llevan a pensar que el mercado laboral sigue fuerte. Por ello, los mercados volvieron a considerar la posibilidad de que la Reserva Federal incremente en 50 puntos base sus tasas este año.

Los mercados están a la espera de otra alza de 25 puntos base en las tasas de la Fed || Fuente: freepik
Eventos macroeconómicos
- Las solicitudes por desempleo en EEUU cayeron en 9,000, a 228 mil en la semana que terminó el 15 de julio. Este es el menor nivel desde mayo.
- Una iniciativa de ley para evitar que los políticos compren y vendan activos de inversión en EEUU se está preparando.
- La Reserva Federal lanzó FedNow, un sistema informático que permitirá hacer transferencias interbancarias el mismo día.
- Rusia atacó el puerto ucraniano de Odessa, crucial para exportar cereales hacia África y Asia. Este hecho llevó al alza a precios de granos como el maíz y el trigo.
- De acuerdo con Axios, México le quitó el puesto a China como el principal socio comercial de EEUU. Esto de cara a crecientes conflictos entre China y EEUU, pero también al nearshoring en México.
- El Inegi pronostica que la economía de México habría crecido 4% anual en junio del 2023.
- Gabriel Yorio, Subsecretario de Hacienda, dijo que el gobierno está considerando otorgar incentivos fiscales a cinco industrias estratégicas: electricidad, transporte, farmacéutica, de microprocesadores y aeronáutica.
Para junio 2023, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) estima una variación anual de 4% en el Indicador Global de la Actividad Económica #IGAE. Por sector, las variaciones esperadas son:
⬆️ 2.8%, secundarias
⬆️ 4.3%, terciarias🖥️ #IOAE: https://t.co/aKIw8jicvS pic.twitter.com/6iKvkBljjZ
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) July 20, 2023
Empresas
- El jueves, las acciones de Tesla cayeron luego de haber reportado mayores ganancias (24.9 mil mdd y un incremento de 47% en ventas), pero menores márgenes. El reporte arrastró a la baja al S&P 500 y al Nasdaq 100. La empresa reveló que no vendió ninguno de sus 333 millones de Bitcoins.
- Netflix reportó 8.19 mil millones de dólares en ganancias, por debajo de la expectativa de 8.3 mil mdd. La empresa también retiró su plan básico en EEUU y el Reino Unido, donde los usuarios pueden disfrutar contenido con comerciales.
- El miércoles, empresas como Apple, Meta, Palantir, RobinHood, AirBnb, JPMorgan, Salesforce, Lululemon, Uber y Adobe alcanzaron máximos en más de un año.
- Esta semana, los usuarios activos de Threads cayeron a 13 millones, una baja del 70% desde su pico del 7 de julio, cuando registró 49 millones.
Q2 Shareholder Update https://t.co/rd0ILdpzRL
—
Highlights
In Q2, we produced a record number of vehicles, thanks to ongoing ramps of our new factories & strong performance of Shanghai & Fremont.
Cybertruck equipment installation at Giga Texas is in progress, with deliveries…
— Tesla (@Tesla) July 19, 2023
Criptomonedas
- El mercado de criptomonedas termina el viernes en un valor de 1.2 billones de dólares, un retroceso semanal de 0.88%. En la semana, Bitcoin perdió 1.24%, y Ether cayó 1.50%. Sus precios son de 20,899.82 y 1,894 dólares, respectivamente.
- Un grupo de legisladores Republicanos presentaron una iniciativa de ley para fijar regulaciones sobre las criptomonedas.
- La Comisión de Bolsa y Valores estadounidense (SEC, por sus siglas en inglés), aceptó las solicitudes de seis empresas (BlackRock, Bitwise, VanEck, WisdomTree, Fidelity e Invesco) para enlistar ETFs a precio spot de Bitcoin. Ahora pasan a revisión: es un hito porque en el pasado se han rechazado decenas de solicitudes.
- Los abogados de FTX acusan al fundador de la empresa, Sam Bankman-Fried, de haber financiado su defensa legal en 10 millones de dólares en fondos mal habidos.
Petróleo
- Los precios del petróleo hilaron cuatro semanas al alza, Los mercados consideran que la reducción de la oferta y las tensiones entre Rusia y Ucrania sigan golpeando la oferta petrolera.
- Los futuros del Brent y el WTI cerraron la semana en 81.07, y 77.07 dólares por barril, marcando ganancias semanales de 1.2% y 1.9%, respectivamente.
- Los ataques de Rusia a Ucrania traen preocupaciones sobre una reducción en la oferta de petróleo.
- Los inventarios petroleros en EEUU cayeron la semana pasada, de cara a mayores exportaciones y el alza en la refinación.
- A su vez, el gobierno chino reveló planes para incrementar las ventas de autos y electrónicos, lo que podría impulsar la economía del país.

No olvides seguir la trayectoria de los mercados financieros en Tu Cochinito.