¿Quién tiene razón sobre empleo, IMSS o AMLO y sus ‘otros datos’?
Te explicamos la diferencia de perspectiva entre el Presidente de la República y el director del IMSS sobre datos de empleo

En la conferencia mañanera del día de hoy, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, cuestionó las cifras otorgadas por el IMSS sobre la creación de nuevos empleos en el mes de mayo, en las que se señala una caída del 88% respecto a los creados en el mismo período el año pasado.
De acuerdo con el mandatario, los datos del IMSS no estiman los empleos creados a través de los programas sociales ‘Jóvenes Construyendo el Futuro’ y ‘Sembrando Vida’, en los que se registraron 481 mil y 200 mil personas, respectivamente. Aseguró que la economía y la generación de empleos va por buen camino y adelantó que daría los detalles sobre sus datos el primero de julio, fecha en la que presentará su primer informe en el Zócalo de la Ciudad de México.
“Si se consideran los puestos creados en esos programas, cambian completamente el resultado (…) Yo tengo otra información, yo tengo otros datos. Es parte de mi trabajo… ¿Por qué voy a aceptar un cuestionamiento si no tienen fundamento, si no hay argumentos, si está sesgado, si es tendencioso?”, sostuvo.

Imagen: Especial
Mientras tanto, y en respuesta a los cuestionamiento lanzados por el presidente, el director del IMSS, Zoé Robledo, explicó porqué los becarios de ‘Jóvenes Construyendo el Futuro’ no se incluyeron en estas estadísticas. El IMSS no recauda recursos con ellos, más bien aporta 69 pesos por cada inscrito.
“¿Por qué estamos considerando este dato en el mismo boletín (sobre empleo), pero no en la cifra? Porque los becarios sí perciben un ingreso mayor al salario mínimo que la población económicamente activa”, dijo.

Imagen: Especial
La diferencia, entonces, se reduce a que Obrador considera a los becarios de ‘Jóvenes Construyendo el Futuro’ como empleados, y las cifras que publicó el IMSS no. Esto es así, porque la proyección que se hace de los beneficiarios de este programa es que, al finalizar su año de capacitación, puedan pasar a ocupar un puesto en el empleo formal. Mientras tanto, son becarios que están siendo capacitados para ello.
“Entiendo que de repente no se considere o no se analice como parte de la cifra de empleo porque es cierto, no lo es, pero no significa que no sean jóvenes que están trabajando, recibiendo un ingreso y que tengan seguridad social”, mencionó el director del IMSS.
Con información de El Universal