Hay diferentes opciones disponibles para vender billetes y monedas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la mayoría de estas opciones no compran “a miles de pesos” por billetes y monedas corrientes.
Esto no quiere decir que no existan coleccionistas numismáticos. Ellos en realidad buscan piezas raras, difíciles de encontrar, con errores visibles, de materiales valiosos, o simplemente, quieren tener monedas temáticas alusivas a personajes históricos, o un ejemplar de cada moneda emitida en algún país, por ejemplo.

Las monedas recientes difícilmente pueden considerarse ejemplares raros que puedas vender a un mayor precio, salvo casos muy excepcionales || Fuente: Freepik
Considera estos lugares para vender tus billetes y monedas
- Bancos: Si tus billetes o monedas son aún legales y de uso corriente, el banco los aceptará por su valor nominal. Pero, no esperarías obtener un pago excesivo por ellos, sino simplemente obtener monedas actuales a cambio de tus billetes desmonetizados o en proceso de retiro.
- Casas numismáticas: Estas son personas que se dedican profesionalmente a la compra y venta de billetes y monedas, pero tampoco comprarían piezas comunes a precios exorbitantes.
- Coleccionistas: Hay coleccionistas que se reúnen en convenciones numismáticas para exponer y intercambiar sus colecciones. Ellos pueden orientarte en el mundo de la numismática, pero también buscan piezas específicas, no solo billetes y monedas corrientes. Por cierto, la Sociedad Numismática de México está organizando su próxima convención en ciudad de México del 12 al 15 de abril. Conoce más de la convención aquí.
- Personas en internet: La venta de billetes y monedas en internet puede ser engañosa, con precios exagerados que no garantizan tener compradores reales. Por lo tanto, es importante tener precaución al comprar y vender en línea.
En internet, es fácil caer en engaños con respecto a los precios de las monedas. Por ejemplo, en sitios de compraventa como Mercado Libre, es posible que alguien publique un precio excesivamente alto para una moneda. Es importante tener en cuenta que, al investigar para vender tus monedas, debes guiarte por el precio más bajo listado y no por el más alto, ya que a veces se trata de personas malintencionadas.
Por ejemplo, si alguien pide 100 mil pesos por una pieza que no llega ni a costar 1,000 pesos entre coleccionistas, podría conducirte al engaño para comprar esa pieza por 5,000 pesos esperando ganancias mayores. Sin embargo, habrías pagado un sobreprecio y solo terminarás con pérdidas. O si es una moneda que ya tienes, solo te crearás ilusiones poco realistas.

En resumen, lo mejor es no caer en el engaño y tener expectativas realistas con los precios. Mantente informado sobre las opciones disponibles y no dudes en buscar asesoramiento de expertos en el mundo de la numismática. Para más noticias, sigue las redes de Tu Cochinito.