Ayn Rand (1905-1982) fue una escritora de origen ruso, que con el advenimiento de la revolución bolchevique huyó a Estados Unidos, país donde conoció la alternativa del mundo libre, que retrató en sus novelas y ensayos y advirtió sobre el futuro que llegaría si le damos más poder a los gobiernos.
Te dejamos una de las citas más impactantes de su novela, La Rebelión de Atlas, que te invitan a reflexionar si vivimos en algo como lo que denunciaba Rand:
“Cuando advierta que para producir necesita obtener autorización de quienes no producen nada; cuando compruebe que el dinero fluye hacia quienes trafican no bienes, sino favores; cuando perciba que muchos se hacen ricos por el soborno y por influencias mas que por el trabajo, y que las leyes no lo protegen contra ellos, sino, por el contrario son ellos los que están protegidos contra usted; cuando repare que la corrupción es recompensada y la honradez se convierte en un autosacrificio, entonces podrá, afirmar sin temor a equivocarse, que su sociedad está condenada.”
¿Cuáles son sus influencias?
Ayn Rand mantuvo contacto con Rose Wilder Lane, hija de Laura Ingalls Wilder (¿viste alguna vez La Pequeña Casa en El Bosque, esa serie sobre la familia Ingalls? pues la hija de esa familia es esta mujer), quien había defendido apasionadamente los valores de los padres fundadores de Estados Unidos a través de un ensayo llamado El Descubrimiento de la Libertad.
Imagen: Wikicommons
Pues bien, esta influencia, además de la lectura de Friedrich Nietzsche y otros autores (Aristóteles, Paine, Bastiat, Spencer, Mill), ayudaron a conformar la filosofía objetivista que Rand defendió a lo largo de distintas novelas, como Los que Vivimos, La Rebelión de Atlas, El Manantial o Himno.
El motivo de sus novelas casi siempre son individuos que luchan por sobresalir de la tribu: hoy en día sus libros son de los más vendidos en Estados Unidos, luego de no haber recibido ventas inmediatas tras su publicación.
¿Por qué es importante?
Los libros de Rand son importantes porque ella escribió cuando pocos se atrevían a defender abiertamente la libertad, las sociedades abiertas y al capitalismo, además de insistir en porqué es un orden moralmente bueno. Rand argumentó que el socialismo no es bueno en teoría, sino que es una idea perversa para los seres humanos, como su familia que vivió en carne propia estas ideas.
Imagen: Universidad Francisco Marroquín
La influencia de Rand es tal que La Rebelión de Atlas es el segundo libro más leído por los estadounidenses (después de la biblia), aunque los críticos han sido ampliamente hostiles hacia su trabajo. Quizá la excepción está en el filósofo y sociólogo Peter Berger, quien se acercó a entender las raíces del movimiento objetivista. Otra excepción de sus críticos es Murray Rothbard, quien a pesar de estar en una posición política similar, calificó al movimiento como un culto.
Deberías leer estos libros porque son una alternativa a las ideas de moda, y porque te van a ayudar a poner de cabeza tus propias ideas y preconcepciones: ¿cuántas veces has visto que en una novela los ‘buenos’ sean los empresarios‘?. Claramente, también te invito a ser un crítico de esta literatura, pero para criticar hay que leer.