Emprender en el sector turismo es una experiencia posible y al alcance de todos. Esto nos cuenta Rocío Vázquez Landeta, quien tiene un innovador proyecto, Eat Like a Local, que además de ser operado exclusivamente por mujeres, ofrece guía turística en la Ciudad de México a turistas para que se empapen con la cultura local, sin caer en clichés ni reproducir prácticas de gentrificación.
Rocío nos contó que su proyecto consiste en hacer que los turistas experimenten la ciudad como si fueran personas que viven aquí, organizando recorridos en transporte público. Su proyecto, que es principalmente gastronómico, trabaja con puestos de la calle y de mercados para poder enseñarle a los turistas lo que no alcanzan a ver con otros tours.

Rocío Vázquez Landeta, fundadora de Eat Like a Local || Fuente: Eat Like a Local
La idea de Rocío es rechazar el turismo prefabricado y mostrar México como no se visita. La idea también es hacer relaciones públicas para el país a través de la vida local y su gastronomía, pues las historias detrás de cada puesto y comida son las mejores para conocer mejor un país.
¿Cómo emprender en turismo?
Rocío nos contó que su empresa ofrece mentorías gratuitas que tienen como fin asesorar a las personas para que creen su propio tour con un enfoque de turismo responsable.
La idea que Rocío tiene es que existan distintos guías turísticos que no se copien las ideas entre sí, sino que cada uno sugiera su propia ruta. De este modo, se puede llevar dinero también a los pequeños emprendedores.

Rocío nos dice que la comida es una importante forma de conocer un país y su gente || Fuente: Eat Like a Local
Esta idea antagoniza con la gentrificación en los mercados de turismo, donde las guías de turistas terminan por elevar la plusvalía y precios de un solo producto, donde la mayoría de los viajeros realizan las mismas actividades. Por el contrario, el modelo que propone Rocío genera dinero y derrama al educar y explicar, sin permitir incrementos de precios, pues el objetivo es distribuir al turismo en distintos locales y experiencias.
Ella también es muy cuidadosa con los establecimientos que selecciona para formar parte de sus tours, pues rechaza a los malos empleadores, a los que permiten el acoso sexual en el lugar de trabajo, o quienes son incumplidos con los pagos a sus proveedores.
Rocío nos contó que su empresa atiende a cerca de 300 turistas cada mes, generando de este modo empleos y prácticas sostenibles. Su modelo no está centrado en la masificación, sino en ofrecer calidad pensando en las necesidades de cada turista.

La empresa de Rocío trabaja en los mercados de la Merced y Jamaica, pero es escalable a otros lugares, con el enfoque correcto || Fuente: Eat Like a Local
Consejos para emprendedores
Rocío recomienda que los emprendedores de cualquier sector se conviertan sus propios clientes. Ella misma toma tours en todos los países y sabe cómo se siente un cliente al contratar su tour. Por ello, puede saber qué hace que una persona quiera reservar las manos.
De este modo, recomienda meter las manos, explorar y averiguar, pues es importante que en todo momento sepamos cómo se siente un cliente. A su vez, este enfoque le permite a Rocío convertirse en la jefa que le gustaría haber tenido y la empresaria que le gustaría ser, pues un emprendedor es consciente de su impacto para mejorar el mundo.
En este sentido, al ponerse en los zapatos de los demás para crear un mundo más justo, el emprendimiento de Rocío crea programas para enseñar a hablar inglés a las niñas que colaboran en los tours dentro de los mercados.

Para más novedades, recuerda seguir las redes de Tu Cochinito.