Con la finalidad de otorgar herramientas a las pequeñas y medianas empresas, la Secretaría de Economía firmó un convenio de colaboración con Microsoft. El proyecto consiste en digitalizar Pymes mexicanas a través de capacitación en habilidades tecnológicas y empresariales.
De acuerdo con Enrique Perezyera, director general de Microsoft México, el plan consta de dos ejes: el desarrollo de plataformas de capacitación y la creación de programas para el aprendizaje de los pequeños empresarios.

Las Pymes generan el 50% de los empleos en México y hasta el 70% del PIB del país | Fuente: Freepik
Se espera digitalizar a las Pymes mexicanas
Se estima que las Pymes generan el 50% de los empleos en México y hasta el 70% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. Por ello, a través de su proyecto “Innovar por México”, Microsoft impulsará la transición de estos negocios al medio digital.
Enrique Perezyera explicó que el convenio busca que hasta 4 millones de Pymes mexicanas puedan crecer a través del comercio digital. Asimismo, Tatiana Clouthier, secretaria de Economía, aseguró que la integración a medios digitales aumenta la productividad de las empresas y reduce la brecha de desigualdad.
Tatiana Clouthier mencionó: “para nosotros, desde la Agenda 2030, vemos importante este esfuerzo con Microsoft porque logra cubrir tres objetivos, el de género, de innovación y el de colaboración”.

Microsoft espera digitalizar a Pymes mexicanas a través de capacitación en habilidades tecnológicas | Fuente: Freepik
Capacitación a pequeñas y medianas empresas
Como primera medida, el proyecto contempla un autodiagnóstico para saber el estado de las empresas con respecto a la digitalización. Las Pymes también podrán acceder a:
- Un catálogo de soluciones tecnológicas.
- Financiamiento de diversas fintechs e instituciones financieras.
- Capacitación para desarrollar habilidades digitales.
- Herramientas digitales gratuitas.
Todo lo anterior, le permitirá a los dueños de las Pymes promocionar y vender sus productos y/o servicios por internet con estrategias mucho más certeras.
Para mayor información, puedes ingresar a la página mipymes.economia.gob.mx/ o a mipymes.economia.gob.mx/courses/pymes-digitales/.

Si quieres conocer más información como ésta, síguenos en Oink-Oink.