logo-tu-cochinito

BMV listó 302 valores extranjeros a través del SIC en 2021

Te contamos sobre los aspectos más importantes para la BMV este 2021: listados en el SIC, mercado de derivados, mercado de deuda, así como logros en materia de sostenibilidad.
BMV listó 302 valores extranjeros a través del SIC en 2021
Fuente: Wikicommons

El Grupo BMV presentó un balance de sus emisiones y logros a lo largo del 2021, en el que se indica que se integraron 302 valores extranjeros mediante el Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC), de las cuales, 200 fueron empresas, más otros 102 ETFs.

En este sentido, el SIC de la BMV cuenta desde este año con el listado de empresas como Epson, Marriott, Airbnb, Wish, Petco, Farfetch, Bumble, Victoria’s Secret, Yeti, Universal Music, DiDi, Krispy Kreme, Duolingo y RobinHood Markets.

El mercado bursátil cuenta con más listados internacionales || Fuente: Pixabay

También fueron listados 31 ETFs sostenibles emitidos por BlackRock, DWS, Vanguard, Lyxor, State Street, Franklin Templeton, Global X, Invesco, BNP Paribas y JP Morgan. A su vez, se sumaron Defiance, U.S. Global, BNP Paribas y Renaissance como emisores de ETFs listados.

Por otro lado, la BMV destaca que en materia Ambiental, Social y de Gobernanza, se han colocado 12 bonos verdes, 1 bono social, 22 bonos sustentables y 3 bonos vinculados a la sostenibilidad, por un total de 87 mil mdp. Las empresas también se beneficiaron del Programa de Acompañamiento Sostenible (PAS), en el que hubo 30 participantes, entre potenciales emisoras, casas de bolsa, empresas, despachos legales y estructuradores. La BMV se mantiene en su compromiso por las cero emisiones de carbono, creando alianzas estratégicas y acciones educativas, tal que han sido incluidos en el índice DJSI MILA Pacific Alliance.

En el mercado de deuda, se colocaron mil 24 emisiones a corto plazo, por un importe de 158 mil 54 millones de pesos, principalmente del sector automotriz y financiero. En el caso de la deuda de largo plazo, se colocaron 53 emisiones por 111 mil 874 millones de pesos, destacando CFE, Santander y Fovissste, por 10 mil millones cada una; además de CETELEM por 7 mil 500 millones.

El interés en el mercado de derivados creció este año || Fuente: Pixabay

En el plano de la tecnología, se ha buscado migrar las operaciones a un plano digital, reforzando medidas de seguridad de la información, incorporando innovaciones como Títulos Electrónicos resguardados por Indeval.

A su vez, en el mercado de derivados, el dólar futuro se operó en un volumen promedio diario de 263 millones de dólares, un importe nacional 12% mayor al de 2020. A su vez, la TIIE a s registra 14 millones 977 mil 784 contratos por un total de 1.5 billones de pesos, lo que la coloca en máximos históricos. Por otro lado, se destaca el futuro de la TIIE de fondeo, listada en febrero de 2021.

Sigue Oink Oink para más novedades.

ANUNCIO