Adquirir hábitos de ahorro es importante para mantener en buen estado las finanzas personales. Por supuesto, hay distintas formas de adquirirlos.
Hay quien decide guardar dinero en la alcancía, otros que abren una cuenta de ahorro para generar rendimientos, algunos más que se fijan retos, etc.
No importa cuál sea el método de ahorro que se use, generalmente se obtienen beneficios. Ahorrar es una práctica que puede ayudarte a cumplir metas a corto, mediano o largo plazo, así que siempre se recomienda destinar una parte de tus ingresos a un fondo de ahorro.
Cualquier método de ahorro puede tener beneficios para tus finanzas personales | Foto: Unsplash
Ahora bien, a pesar de los beneficios, buena parte de los mexicanos no ahorra ni un centavo. Esta afirmación no se basa en una suposición, sino en los resultados de una encuesta realizada por Bain & Company.
De acuerdo con dicha encuesta, el 26% de los mexicanos no destina recursos a una base de ahorro. Asimismo, la pandemia ha ocasionado que la inflación se acelere y, por tanto, los gastos aumenten.
La consecuencia se ha visto reflejada en otra cifra: el 20% de los encuestados declaró que tuvo que recurrir a disminuir la cantidad que antes ahorraba.
La inflación ha tenido efectos negativos sobre el ahorro | Foto: Unsplash
Solo el 12% afirmó que su ahorro no sufrió efectos negativos a raíz de la crisis sanitaria internacional. Así pues, se espera que la nueva ola de contagios por la variante Ómicron de Covid-19 tenga un duro impacto en las finanzas de los mexicanos.
Es muy probable que el ahorro siga disminuyendo y la inflación continúe con su avance despiadado. Por ello, es importante mantenerse alerta, ceñirse a realizar solo los gastos estrictamente necesarios y no olvidarse de guardar un poco de dinero en la alcancía.
Si quieres conocer más información acerca de este y otros temas relacionados, síguenos en OInk-Oink.