Si está en busca de una beca y estudias en una escuela particular debes saber que el Gobierno del Estado de México se encargó de publicar la convocatoria que corresponde al Programa de Exención para escuelas particulares que están incorporadas a la Secretaría de Educación en niveles que van de preescolar a posgrado.
En caso de querer aplicar todo lo que debes hacer es seguir una serie de requisitos y los pasos que debes seguir dar inicio a tu solicitud.
El Gobierno del Estado de México publicó la convocatoria que corresponde al Programa de Exención para escuelas particulares.| Foto: Unsplash
¿Cuál es el propósito de la Beca de Exención para escuelas particulares?
Esta beca consiste en la exención total o parcial de colegiatura a lo largo del número de meses que incluyan las colegiaturas, las cuales corresponden al ciclo escolar que se cursa.
Debes saber que el porcentaje proporcionado podrá ser distribuido en las becas completas o parciales pero no deben ser menores del 25 por ciento de la colegiatura.
Conoce los requisitos
- Es necesario que seas originario o ser cercano al Estado de México.
- No tienes que estar becado por algún organismo público o privado al momento de solicitar esta beca.
- Debes estar acreditado como alumno regular con un promedio mínimo de 8.5 en el ciclo o periodo escolar inmediato al anterior de acuerdo a lo que corresponda al promedio final.
- Esto no aplica para el nivel de preescolar o alumnos que estén inscritos en el primer año de primaria.
- Se tendrá que registrar la solicitud en formato de registro del alumno.
- Debes entregar los documentos solicitados en copia tamaño carta que correspondan al nivel que cursa el estudiante.
- Se debe efectuar el trámite con los términos establecidos en la convocatoria.
¿Qué debes hacer para pedir la beca?
- Aquellos que estén interesados deben ingresar al sistema en la página http://seduc.edomex.gob.mx
- Ingresar los datos solicitados en la fecha que fue acordada.
- Debes imprimir el formato.
- Agregar el expediente de solicitud en los siguientes documentos:
- Acta de nacimiento
- Formato de registro del alumno
- Comprobante de domicilio en el Estado de México.
- Comprobante de inscripción al ciclo escolar o periodo 2022- 2023.
- Comprobante de calificaciones en el que se de a conocer el promedio del ciclo anterior.
Esto dependerá del nivel que curse para preescolar no aplica pero en caso de primaria y secundaria es necesaria la boleta de evaluación del último grado.
Para bachillerato, técnico superior universitario licenciatura, especialidad maestría y doctorado se tendrá que presentar el comprobante de calificaciones del último semestre o cuatrimestre.
Los resultados serán revelados del 14 al 18 de noviembre del 2022 por medio de la página mencionada anteriormente.
Así que si estás interesado, da inicio con el proceso de inscripción y no te quedes sin la oportunidad de recibir el apoyo.
Para más información visita las redes de Oink Oink.