logo-tu-cochinito

¿Estás en el Registro de deudores alimentarios? Entérate

El Registro Civil cuenta con una herramienta en línea donde es posible consultar el registro
¿Estás en el Registro de deudores alimentarios? Entérate
Descubre si eres un deudor alimentario. Fuente: Unsplash

Una de las noticias que ha sorprendido a muchas personas es que desde el 9 de mayo se estableció el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, el cual tiene la intención de concentrar la información de aquellos deudores que han sido acreedores de obligaciones alimentarias, cuya finalidad es proteger y cuidar los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Esto significa que hay que poner a disposición lo indispensable para que este presente el requisito de la presentación del certificado de no inscripción en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias.

La intención de concentrar la información de aquellos deudores que han sido acreedores de obligaciones alimentarias. Fuente: Unsplash

¿Cómo saber si te encuentras en el registro de deudores?

Algo que debes saber es que en la CDMX, el registro de deudores alimentarios morosos está bajo el cargo del Registro Civil, el cual cuenta con la herramienta en línea donde las personas tienen la oportunidad de consultar si están registradas. 

Todo lo que debes hacer es ingresar a la página www.rcivil.cdmx.gob.mx y garantizar los siguientes datos:

  • Nombre con apellido materno y paterno
  • Código que aparece en la imagen en el cuadro de texto
  • Después se tiene que dar clic en buscar

En cuanto al resto de las entidades del país, la forma en la que se puede saber si se está inscrito en el registro de deudores alimentarios morosos es tener la constancia de no registro en el padrón de deudores alimentos. Este tiene un costo de 133 pesos.

Entre los trámites y procedimientos en los que es posible que te pidan el certificado de no inscripción del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, se encuentran las siguientes opciones:

  • Obtener el pasaporte o documento de identidad y viaje.
  • Licencias y permisos para conducir
  • Pasaporte o documento de identidad de viaje.
  • Participar como candidato en cargos como concejiles y elección popular.
  • Participar como aspirante a cargos de jueces, magistrados en el ámbito local o federal.
  • Tampoco será posible para los que se encarguen de hacer un trámite en el notario público en compraventa de bienes inmuebles y constitución de derechos reales.
  • Solicitudes de matrimonio, ante esto el juez se encargará de dar aviso si alguno de los contrayentes se encuentra inscrito en el registro.

Es importante cumplir con cada una de las responsabilidades que se cuenta y más si hay hijos de por medio, ya que desatender esta parte puede traer serias consecuencias.

¿Quieres saber más al respecto? Visita Tu Cochinito.

ANUNCIO