logo-tu-cochinito

5 creencias falsas sobre tu historial crediticio

¿Buscas un préstamo? Deja de tenerle miedo al Buró de Crédito, ellos no rechazan ni aprueban los créditos
5 creencias falsas sobre tu historial crediticio
Fuente: Especial

Al solicitar un préstamo, es importante que los otorgantes de crédito tengan acceso a los historiales de sus clientes. Aunque para algunas personas esto genera estrés y piensan que esto es una causa de rechazo del préstamo, lo cierto es que el historial crediticio da información sobre el comportamiento de pago de los usuarios.

Las Sociedades de Información Crediticia, o SICs, como Buró de Crédito y Círculo de Crédito, son entidades privadas que son supervisadas por las autoridades gubernamentales. ¿Cuáles son los mayores mitos sobre tu historial crediticio? Créditas nos explica cinco de ellos.

Estar en Buró no significa que te van a negar un préstamo || Fuente: Unsplash

1. El Buró de Crédito es una lista de los que no pagan

Falso, cuando te otorgan tu primer préstamo, te dan tu tarjeta de crédito o departamental, desde ese momento ya estás registrado de manera automática en las SICs. En este reporte se encuentran todos tus créditos y las características de cada uno: tipo de préstamo, monto, plazos, pagos puntuales, atrasos e impagos.

2. Las SICs aprueban, rechazan y cobran préstamos

Falso, estos organismos no deciden si otorgan o no un crédito, ellos sólo recolectan los hábitos de pago de los créditos de cada persona o empresa y consolidan los datos para mostrar todo el historial. Las entidades financieras a las que te acercas para solicitar un crédito de auto, hipotecario, en garantía (auto o casa), tarjeta de crédito o las tiendas que te brindan un crédito departamental, son quienes consultan tu reporte de comportamiento crediticio, y bajo sus criterios evalúan si te conceden el préstamo y en qué condiciones.

3. Solo las instituciones financieras pueden revisar mi historial

Falso, para acceder a tu historial crediticio, el otorgante del crédito debe tener tu permiso para revisarlo. Además, si quieres conocer cómo se encuentra tu reporte puedes acceder a él de manera gratuita una vez al año. Te sugerimos solicitar tu reporte para que lleves en orden tus créditos y detectar consultas no autorizadas, pagos mal reportados o aparición de créditos que no solicitaste. Las páginas oficiales son: www.burodecredito.com.mx y www.circulodecredito.com.mx.

Toda consulta a tu historial debe ser aprobada por ti || Fuente: Unsplash

4. Tener un historial crediticio implica que no me prestarán dinero

Falso, como te explicamos arriba, tu registro inicia al comenzar tu vida crediticia, no es un historial de malos pagadores. Estas sociedades sólo se encargan de recopilar todo lo relacionado con el pago de créditos, en él aparecen los vigentes y antiguos. Las instituciones financieras, como bancos y Sofomes, revisan esa información, entre otros documentos que piden, y de acuerdo con sus políticas determinar si una persona es sujeta de crédito. Por esta razón, revisa cuáles son los requisitos que debes de cumplir al solicitar un crédito en alguna entidad financiera.

5. Los préstamos pequeños no se registran en el historial

Falso, el monto del crédito no importa para decidir si se reporta o no, por mínimos que sean, se verán reflejados en tu reporte. Hay algunos otros pagos que se ven reportados como telecomunicaciones, impuestos, etc. Las instituciones financieras proporcionan de manera mensual a las SICs el comportamiento de los créditos de cada persona y empresa. Tus créditos liquidados permanecen en la base de datos durante un plazo de uno a seis años, dependiendo el monto del préstamo, y una vez que el otorgante del crédito haya reportado el cierre.

Ahora que ya conoces más sobre las SICs, recuerda que el manejo bueno o malo que les des a los créditos es lo que construye tu historial crediticio. Para más información, no olvides seguir las redes sociales de Tu Cochinito.

ANUNCIO