Hay quien dice que lo que no inviertes en tu educación te lo cobrará el mercado. Por eso, te decimos cuáles son los errores más frecuentes al invertir tu dinero y cómo puedes evitarlos.
Mucho enfoque en una acción o sector
La diversificación, es decir, invertir en distintas compañías y sectores, es crucial para minimizar los riesgos.
Si piensas que uno solo es el bueno y solo te vas por acciones de Apple, por decir un ejemplo, y además compras puras acciones de tecnología, estarás dándole la espalda a servicios, hoteles, industrias, construcción o alimentos; sectores que tal vez pueden sonar menos atractivos, pero que en estos momentos están sacando a flote a quienes diversificaron sus portafolios.
Fuente: Pixabay
No investigar
Comprar acciones es como comprar un auto o una casa. Debes prestar atención a los detalles. Para esto, hay que estar pendiente de los reportes corporativos para conocer las ventas, las deudas y los flujos de efectivo de la compañía.
También es importante hacer tu tarea en checar las gráficas de los precios para determinar los puntos de entrada y de salida. Investiga por tu cuenta y no sigas al rebaño.
Invertir en cosas que no conoces
Warren Buffett insiste en que debes invertir tu dinero en cosas que conozcas y que puedas entender cómo funcionan.
Puede ser que busques retornos altos invirtiendo en compañías o industrias que no entiendes por completo, como en los autos eléctricos. Sin embargo, si no sabes que el sector automotriz sufre por falta de semiconductores, ni conoces el proceso productivo a detalle, será mejor que te concentres en algo menos complejo, como empacadoras de alimentos.
Fuente: Pixabay
Ignorar tu estrategia de inversión
Debes saber qué tipo de inversor eres, saber qué quieres conseguir y cuál es la estrategia que seguirás. Asimismo, debes apegarte a ella y preguntarte si las decisiones que tomas se ajustan, o si debes reajustar tu estrategia para que se acomode a tus decisiones, siempre y cuando las nuevas reglas sean seguidas.
Sesgarte
Si al invertir piensas solo en lo bueno y no en los problemas o las partes negativas de la compra, haciendo oídos sordos a los pesimistas, podrías terminar mal. Por eso, debes hacer el análisis fundamental con datos en la mano y sacar tus propias conclusiones, en las que consideres pros y contras de tus decisiones.
Te invitamos a seguir los canales de Oink Oink para más novedades sobre inversión.