Ahorrar en exceso es un error financiero, te explicamos porqué
Tener mucho dinero en efectivo o parado en una cuenta bancaria es un error

Uno de los grandes errores financieros que puedes cometer es tener mucho dinero ahorrado en efectivo o en tu cuenta bancaria. Esto es porque te afecta la inflación con el tiempo, y porque esta práctica revela que no estás llevando una planeación adecuada. Te explico los motivos.
1. Tu dinero pierde valor
Cuando tienes una gran cantidad de dinero ahorrado y estacionado en efectivo o en tu cuenta bancaria, estás expuesto a la inflación. Es decir, si la inflación cerró mayo en 5.48%, eso quiere decir que por tener estacionado tu ahorro, perdiste esa cantidad de poder de compra. En otras palabras, con el paso del tiempo, el valor real de tu dinero disminuye.

El efectivo y el dinero en las cuentas bancarias es para lo que necesitas en el corto plazo, no para ahorrar con miras al futuro || Fuente: Tu Cochinito
2. Demuestras que no tienes objetivos
Ahorrar sin un propósito definido puede resultar en una falta de dirección en tus finanzas. Es importante establecer metas financieras específicas, como ahorrar para la compra de una casa, la educación de tus hijos o tu jubilación. Estas metas te ayudarán a enfocar tus esfuerzos de ahorro e inversión de manera más efectiva y te brindarán un sentido de propósito.
3. Te pierdes la oportunidad de que crezca tu dinero
El dinero puede crecer a través de inversiones, como acciones, bonos, bienes raíces u otros instrumentos financieros. Estas inversiones ofrecen el potencial de obtener rendimientos superiores a los que generalmente se obtienen por dejar el dinero en una cuenta de ahorros.

Invertir es la forma de ganarle a la inflación y aprovechar el interés compuesto || Fuente: Freepik
Además, al invertir a largo plazo, puedes beneficiarte del interés compuesto. El interés compuesto te permite generar rendimientos no solo sobre tu inversión inicial, sino también sobre los rendimientos generados anteriormente. Cuanto más tiempo dejes que tu dinero crezca, mayores serán los beneficios.
4. Si aportas a tu Afore, puedes deducir una parte
En México, las aportaciones que realices a tu Afore son deducibles de impuestos, lo que te permite reducir tu carga tributaria actual y aumentar tus ahorros para el retiro. Si no aprovechas estas deducciones, estarías perdiendo la oportunidad de maximizar tus beneficios fiscales y ahorrar más para tu futuro.

Recuerda que contar con una planificación financiera adecuada te ayudará a alcanzar tus objetivos a largo plazo y a maximizar el rendimiento de tus recursos económicos. Para más consejos de finanzas personales, sigue Tu Cochinito.