La capacidad de endeudamiento es un factor esencial a considerar al tomar decisiones financieras. Si tienes un ingreso mensual de 20 mil pesos, es crucial determinar cuánto puedes permitirte pedir prestado sin poner en riesgo tu estabilidad económica.
En esta nota, te contamos cómo conocer tu capacidad de endeudamiento y conocerás cómo manejarlo para no comprometer tus ingresos.

Un uso inteligente de la deuda pasa por no comprometer más del 30% o 40% de tus ingresos || Fuente: Freepik
Calcula tu capacidad de endeudamiento:
- Analiza tus gastos fijos mensuales: Considera los gastos esenciales que debes cubrir regularmente, como vivienda, servicios básicos, transporte y alimentación. Lo ideal es que siempre manejes tus gastos con un presupuesto.
- Establece un porcentaje de ingresos para el pago de deudas: Un enfoque común es destinar entre el 30% y el 40% de tus ingresos mensuales al pago de deudas. La idea es no exceder este porcentaje para no comenzar a comprometer otros rubros en tu presupuesto. La excepción puede ser en el caso en que uses tu tarjeta de crédito como efectivo, y liquides todo lo que consumiste en tu fecha de pago.
- Calcula tu capacidad de endeudamiento: Multiplica tu ingreso mensual por el porcentaje seleccionado para los pagos de deudas. Por ejemplo, si decides destinar el 30% de tus ingresos, multiplicarías 20,000 por 0.30, lo que te daría una capacidad de endeudamiento de 6,000 pesos mensuales.
Recuerda que este cálculo inicial es una guía general y que otros factores, como tu historial crediticio y tus gastos variables, también influyen. Es recomendable buscar asesoramiento financiero personalizado y evaluar detenidamente tus opciones antes de asumir cualquier deuda.

Tener claridad sobre tu capacidad de endeudamiento te permitirá tomar decisiones financieras informadas y no comprometer tu estabilidad. Si buscas más sobre finanzas personales y gestión de deudas, te invitamos a seguir las redes de Tu Cochinito.