Una situación que generan gran estrés entre las personas que han presentado una deuda difícil de pagar es recibir una orden de embargo. Por ello, te compartimos los puntos clave que debes de identificar para saber si la orden es verídica o falsa.
¿Cómo identificar una orden de embargo falsa?
Tener una deudas con falta de pagos puede traerte serios problemas en tu historial de Buró de Crédito, esto por la mala calificación que suele durar hasta 6 años si no se resuelve a tiempo. Sin embargo, existe un temor más grande que las personas quieren evitar, esto se refiere a las órdenes de embargo a bienes para solventar la deuda, pero ¿sabes cómo identificar una orden verídica?

No todos los avisos son verídicos | Imagen: Google
En primera instancia, debes de saber que llegar a una orden de embargo no es una situación rápida ni sencilla, ya que antes debe ser comunicado por escrito la demanda y las fechas del juicio para apelar a esta acción que el banco o tienda departamental solicita, proceso que suele durar meses antes de concretarse.
Pero, en el supuesto caso de sólo haber ignorado los avisos de la demanda y las fechas de las audiencias que nunca fuiste, la orden de embargo autentifica se identifica por mostrar el nombre del juez que ordena la acción, el juzgado al que pertenece, el nombre del acreedor o razón social, monto de la deuda que se demanda pagar, los bienes señalados que cubran el saldo de la deuda, la fecha para realizar el embargo, el nombre del deudor y domicilio donde se llevará a cabo la orden, junto a los sellos correspondientes.

Debe mostrar el nombre del juez que autorizó el embargo | Imagen: Google
Esto quiere decir que si recibes un aviso sin sellos oficiales o solo se plasman los que pertenecen a una empresa, seguido de la leyenda de “extrajudicial” y no comparte el nombre del juez, se trata de una orden de embargo falsa que puedes denunciar ante la Condusef 55 53 400 999 por usurpación de funciones. Aunque toma en cuenta que estas labores de cobranza son poco éticas, no te libera de tu obligación de pago. Por ello te sugerimos refinanciar tu deuda o llegar a un plan de pagos para evitar que los intereses sigan creciendo.

Si quieres más información y consejos para pagar deudas, no dudes en consultar las novedades que tenemos en TuCochinito.