logo-tu-cochinito

Condusef: ¿En qué puedo invertir si tengo de 18 a 23 años?

Si piensas que por ser joven no puedes invertir, estás muy equivocado según la Condusef. Aquí te decimos en qué puedes poner tu dinero para hacerlo crecer
En qué puedo invertir si tengo de 18 a 23 años según Condusef
Fuente: Pixabay

Si piensas que por ser joven no puedes invertir, déjanos decirte que de acuerdo a información de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), estás muy equivocado.

Este organismo tiene un proyecto llamado Educa Tu Cartera, mediante el cual pretende guiar tanto a adultos como a jóvenes y niños en el mundo de las finanzas personales. Y fue precisamente en el apartado dedicado a personas de entre 18 y 23 años que se dio a conocer en qué instrumentos se puede poner el dinero para hacerlo crecer a esa edad.

A continuación te contamos dónde pueden invertir los jóvenes, según la Condusef:

Es buena idea comenzar a invertir el dinero desde joven | Fuente: Pixabay

  • Cetes directo. Este es un programa del Gobierno Federal que permite poner capital en instrumentos como Bonos UDIBonos, Cetes, etc. Gracias a su plataforma lleva un control de la inversión al tener la oportunidad de revisar los rendimientos o comprar y vender instrumentos en cualquier momento
  • Aportaciones voluntarias a la Administradora de Fondos para el Retiro (Afore). Como su nombre lo indica, es el dinero que una persona pone por su cuenta en el fondo de ahorro para cuando se deje de trabajar. Lo mejor de todo es que así como servirá para hacer crecer la pensión, también se puede disponer de ese dinero previo al retiro

Cabe aclarar que existen otras alternativas de inversión. Para conocerlas se puede comunicar con las Casas de Bolsa o con el banco de confianza y preguntar por las Sociedades de Inversión.

ANUNCIO