logo-tu-cochinito

¿Cómo puedo unir mi crédito Infonavit con uno bancario?

Tal vez lo que te presta el Infonavit no te alcanza para comprar o construir una vivienda, hay otra opción que puede servirte para que la cantidad sea mayor
Comprar una casa con el Infonavit (Imagen: Unsplash)
Imagen: Unsplash

La ilusión de tener una casa es habitual entre las personas ya que representa forjar un patrimonio propio en el cual puedas invertir tu dinero y al mismo tiempo te da la seguridad de tener un espacio en el cual puedas palpar tu vida. ¿Quieres unir tu crédito Infonavit con uno bancario? Te decimos cómo.

El beneficio de destinar tu dinero para comprar bienes raíces es de las mejores opciones ya que por lo general los precios de las viviendas tienden a aumentar con el paso de tiempo.

¿Cuánto te costaría comprar una casa en la zona conurbada de la CDMX?

Imagen: Unsplash

¿Cuál es la función del Infonavit?

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) tiene como finalidad apoyar a los trabajadores para comprar una casa por medio de un crédito de vivienda. El monto que puede otorgarte varía dependiendo de tu salario y que tu patrón realice las aportaciones en el tiempo que marca la ley.

Uno de los requisito para obtener un crédito de vivienda por medio del Infonavit es tener los puntos necesarios, esto puedes consultarlo ingresando directamente a la página de internet, donde te pedirán tu número de Seguro Social para tener acceso a estos datos.

Puede ser que reúnas los puntos necesarios pero que la cantidad de dinero que te otorga el Infonavit sea baja y no te alcance para comprar la casa que quieras, cuando esto sucede hay una solución para estos casos.

¿Qué es el crédito Cofinavit?

Este es un tipo de crédito que otorga el Infonavit en conjunto con un banco para que puedas comprar una vivienda nueva o usada por el monto que necesites.

Dicho financiamiento funciona sumando la cantidad total que te otorgará el Infonavit y la de la entidad financiera, ambas deberán pagarse en los plazos y fechas estipuladas.

Para poder acceder a los beneficios de este tipo de crédito necesitas reunir estas condiciones:

  • Tener los 116 puntos necesarios ante el Infonavit para comprar tu vivienda.
  • Tu patrón debe realizar las aportaciones en tiempo y forma.
  • Se suma tu edad y los años que pagarás el crédito, la cual no debe de pasar los 65 años.
  • La tasa fija anual es del 12% durante todo el tiempo que dure el pago del crédito.
  • El descuento será de la siguiente manera: 7% de tu sueldo, si éste es hasta de 12.5 UMA mensuales, por arriba, se descontará el 2.5%.
  • El monto máximo que se te puede otorgar en este tipo de crédito depende de la vivienda que quieras comprar, puedes consultarlo directamente con la institución financiera con la que se hará el trámite.
  • Estar activo laboralmente y ser derechohabiente del Infonavit.
  • Tomar el taller en línea “Saber para decidir”.
  • Dos referencias personales.
  • Firmar un documento donde autorices que se verifique en el buró de crédito tu situación financiera.
  • Saber cuánto tienes en la subcuenta de vivienda y el monto que el Infonavit puede otorgarte para el crédito.
  • Tomar en cuenta los gastos de titulación, financieros y de operación.
  • Analizar todos los bancos con los cuales puedes realizar el trámite, los beneficios y condiciones que te ofrece cada uno para tomar la mejor decisión.
  • El banco debe aprobar el crédito para que puedas comenzar con los trámites correspondientes ante el Infonavit.
Los microempresarios que solicitaron créditos a la palabra por el monto de 25 mil pesos durante mayo deberán empezar a reembolsar el dinero.

Imagen: Especial

Que no se te pase considerar que adquirir una casa es un compromiso que puede ser de mucho tiempo y debes analizar si es el momento adecuado para hacerlo.

 

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti