logo-tu-cochinito

Consejos financieros si eres freelance

La digitalización de cada vez más empresas facilita el contrato de freelance, si eres uno de ellos, checa estos consejos financieros
cómo administrarme si soy freelance
El freelance debe separar las finanzas personales del presupuesto destinado a los negocios | Fuente: Unsplash

La digitalización de cada vez más empresas facilita el contrato trabajadores freelance, si tú eres uno de ellos, te traemos buenos consejos financieros. Los trabajadores independientes deben tener un control más organizado de sus finanzas personales, pero no es tan difícil si sigues algunas recomendaciones.

La pandemia trajo consigo un boom de digitalización de procesos y la flexibilidad de trabajar a distancia en diversos proyectos. Esta nueva modalidad cae como anillo al dedo para aquellos que gustan de trabajar independientemente. Sin embargo, el control de las finanzas puede convertirse en un dolor de cabeza para los freelance.

Consejos financieros y reglas de oro para los freelance

La administración del tiempo es importante, no te hará quedar mal ni perder dinero | Fuente: Unsplash

El tiempo es oro, no lo desperdicies

Quien trabaja como freelance se libra de horarios establecidos en oficina y muchas veces solamente debe cumplir con la entrega de un trabajo y olvidarse de lo demás. Sin embargo, ni los freelance y ninguna persona pude librarse del paso del tiempo.

Administrar el tiempo es el primer paso para tener unas finanzas personales balanceadas. El tiempo es dinero y las prisas siempre nos harán gastar más de lo presupuestado.

Para ello, el freelance debe valerse de herramientas tecnológicas que le administren sus tareas pendientes. Existen aplicaciones muy buenas que te envían alertas para que te pongas a trabajar a la hora que lo habías programado. Una opción es utilizar Google Calendar.

Establecer prioridades

Un freelance tal vez no tenga claro cuánto va a ganar a lo largo de un mes o de un año. Sin embargo, es claro que tiene un estimado de los gastos mínimos con los que tendrá que lidiar para mantenerse a flote. Por eso es necesario hacer una lista de obligaciones financieras prioritarias: gasto en servicios, tarjetas de crédito, etc.

Una lista de tareas y una agenda son imprescindibles | Fuente: Unsplash

Ahora, como el ingreso puede ser variable, es recomendable que un freelance tenga un segundo presupuesto que incluya espacios de ocio, viajes, etc. Si es posible cubrir este segundo presupuesto, no olvide destinar también un porcentaje al ahorro y la inversión.

No olvides, además, que debes hacer tu ahorro voluntario para el retiro. Ya que los freelance no gozan de aportaciones patronales, es mejor que empieces hoy.

No mezclar cuentas

Independientemente de tus finanzas personales, debes pensar en el negocio como cosa aparte. Nunca combines el presupuesto que tiene como finalidad la conclusión de un proyecto con tus gastos personales. Siempre ten en cuenta esto: existe una partida de gastos profesionales que, además, puedes deducir, y otra para los personales.

Esto te servirá, además, para que en caso de que te surja un nuevo proyecto, cuentes con un fondo profesional para solventarlo. No los confundas nunca.

Prepárate para las temporadas bajas y la incertidumbre

Habrá periodos en los que no haya proyectos, ten un fondo para ello | Fuente: Unsplash

El punto débil del trabajo independiente o freelance es la inestabilidad de ingresos y proyectos. Nadie está exento de sufrir rachas donde no llega ningún encargo.

Para prevenir la incertidumbre se recomienda contar con un ahorro. Lo ideal es destinar siempre, y más allá del nivel de ingresos, el 30% de las entradas de dinero. Además, cuenta con una línea de crédito sana, a la que puedas recurrir sin el riesgo de sobreendeudarte.

Registra absolutamente todo

Haz un registro de todos y cada uno de tus ingresos y egresos, eso te ayudará a saber cómo funcionan, por un lado, tus negocios y, por otro, tus finanzas personales.

No olvides seguir a Oink-Oink en redes sociales para más consejos financieros, seas freenlance o no.

ANUNCIO