ANUNCIO
Finanzas personales

¿Cuál es la multa por manejar a exceso de velocidad en carretera?

Toma en cuenta las consecuencias de manejar a exceso de velocidad en carreteras del país

ANUNCIO
Manejar a exceso de velocidad tiene consecuencias
Manejar arriba del límite de velocidad tiene consecuencias | Imagen: Google

Se trate de manejar en la ciudad o carretera, es indispensable que los conductores respeten los límites de velocidad con el objetivo de evitar accidentes fatales, es por ello que la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial aprobada en 2022, establece los límites para viajar, así como las sanciones que puedes recibir en caso de superar los establecido.

¿Cuál es la multa por manejar a exceso de velocidad en carretera?

Manejar un auto u otro vehículo automotor no solo requiere de destreza, también de conocer el reglamento de tránsito y sus límites establecidos, ya conducir a exceso de velocidad aumenta el riesgo de provocar un accidente, tan sólo en 2022, 1 de cada 3 muertes en accidentes viales fue causado por no respetar los límites de velocidad, es por ello que la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial establece la velocidad a la que debes de conducir según tu entorno y las sanciones aplicables.

Pagarás una multa por manejar así

Evita accidentes y multas al manejar | Imagen: Google

En este sentido, conducir a exceso de velocidad en carreteras o cualquier otra vialidad del país oscila entre los 5 mil y 12 mil pesos de multas, más la reparación de daños materiales y a terceros en caso de ocasionar un accidente.

Asimismo, esta Ley Indica que cada entidad establecerá las sanciones pertinentes en caso de producirse en su territorio, lo que puede variar según las sanciones económicas o penas. De esta forma, es indispensable que conozcas las velocidades máximas que se establecen según el tipo de vehículo y camino que manejes:

  • 20 km/h en zonas de hospitales, asilos, albergues y casas hogar
  • 20 km/h en zonas y entornos escolares en vías secundarias y calles terciarias; y hasta 30 km/h en zonas y entornos escolares en vías primarias y carreteras
  • 30 km/h en calles secundarias y calles terciarias.
  • 50 km/h en avenidas primarias sin acceso controlado.
  • 80 km/h en carriles centrales de avenidas de acceso controlado.
  • 80 km/h en carreteras estatales fuera de zonas urbanas; 50 km/h dentro de zonas urbanas.
  • 110 km/h para automóviles, 95 km/h para autobuses y 80 km/h para transporte de bienes y mercancías en carreteras y autopistas de jurisdicción federal.
  • Ninguna intersección, independientemente de la naturaleza de la vía, podrá tener velocidad de operación mayor a 50 km/h en cualquiera de sus accesos.

De este modo, te recomendamos respetar los límites de velocidad al momento de manejar y verificar que cuentes con un seguro de responsabilidad civil que te ayudará para enfrentar los gastos en caso de tener un accidente.

YouTube video

Si quieres más información sobre multas viales, no dudes en consultar las novedades que tenemos en TuCochinito

ANUNCIO