logo-tu-cochinito

¿Cuáles son los datos que contiene tu RFC? Entérate

Para realizar trámites este documento será fundamental
la intención de tener este número de identificación fiscal mexicano es para que puedas cumplir con tus responsabilidades fiscales
Estos datos lleva tu RFC. Fuente: Unsplash

Uno de los documentos necesarios para llevar a cabo trámites y es requerido es el RFC, el cual es conocido como el Registro Federal de Contribuyentes, en cuanto a la clave RFC (número RFC) es un número de identificación fiscal mexicano y este es emitido por el Servicio de Administración  Tributaria (SAT).

Algo que debes tomar en cuenta es que la intención de tener este número de identificación fiscal mexicano es para que puedas cumplir con tus responsabilidades fiscales y llevar a cabo diversos trámites.

RFC

La intención de tener este número de identificación fiscal mexicano es para que puedas cumplir con tus responsabilidades fiscales. Fuente: Expansión

¿En qué consiste el RFC?

Se trata de un número de identificación fiscal, el cual es indispensable si es que te encargas de vender productos o brindas servicios para generar más ingresos. Es emitido por el SAT, Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

El RFC está compuesto por 13 caracteres si se trata de personas físicas y 12 para las morales.

Para las empresas está compuesto de la siguiente manera:

  • Los tres primeros dígitos son las iniciales de la empresa o combinación de éstas.
  • Después se encuentran los siguientes seis dígitos que corresponden al año, mes y día en que la empresa fue creada.
  • En cuanto a los tres dígitos se relacionan con la homoclave que determina el SAT.

Es importante que tomes en cuenta que el padrón de RFC se conforma por más de 40 millones de personas. Además, solo existe un tipo de registro y lo único que cambia es el régimen fiscal en el que es registrada cada persona dependiendo de la función de la actividad económica que lleve a cabo cada persona.

En cuanto a las personas físicas, este se compone de la siguiente manera:

  • Los primeros caracteres conforman la parte de la clave que lleva el apellido paterno, estos tienen la primera letra del apellido y la primera vocal del mismo.
  • El tercero hace referencia a la primera letra del apellido materno.
  • En cuanto al cuarto dígito corresponde al primer nombre.
  • Después se encuentran los seis caracteres que están conformados por el año de nacimiento, mes y día.
  • Los tres último dígitos son de una homoclave que se asigna por el SAT para que no haya claves duplicadas.

Así que recuerda, si tienes que acudir al fisco es importante que dispongas de este documento, ya que será fundamental en el proceso de tus trámites.

YouTube video

Para más información visita las redes de Tu Cochinito.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti