Falta poco para que el mes de abril empiece, por lo tanto las personas físicas deben encargarse de llevar a cabo su declaración anual de impuestos ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Hay a quienes llevar este proceso les puede parecer complicado y más cuando no se cuenta con el tiempo suficiente para estar al tanto de este trámite, así que una de las alternativas para muchas personas es buscar ayuda de un contador.

Las personas físicas deben encargarse de llevar a cabo su declaración anual de impuestos ante el SAT. Fuente: Unsplash
¿Cómo calcular el pago de servicios de un contador?
Hay tres formas en las que lo puedes determinar en caso de encargarse de tu declaración anual y estos son los siguientes:
Primero debes tomar en cuenta el porcentaje, este cobro puede ser del 10 al 15 por ciento que tengas a favor, así que si te regresan 2 mil pesos, tienes que pagarle 200 al contador.
Si es que tienes un saldo en contra, lo que cobran los contadores es una tasa fija que va de los 500 a mil pesos pero esto solo aplica en el momento que ninguno de los dos debe.

Si es que tienes un saldo en contra, lo que cobran los contadores es una tasa fija que va de los 500 a mil pesos. Fuente: Unsplash
También suelen cobrar por hora, si lleva declaraciones mensuales o de otras modalidades y en caso de no necesitarlo tienes que encargarte de dividir la cantidad que cobran por día entre cada hora para pagas las que el contador trabajará en tu declaración anual.
Hay quienes cuentan con un precio fijo y suelen pedir entre 500 y mil 500 pesos pero todo dependerá de la dificultad del servicio con el que te ayudarán.
¿Cuáles son los requisitos para la declaración anual?
Esta corresponde a la del año 2022 y con todo lo que debes disponer es de:
- RFC.
- Contraseña.
- E.firma.
- Datos bancarios.
Así que si necesitas ayuda de un contador, todo esto es lo que debes tomar en cuenta para que no haya complicaciones con tu declaración al SAT.

Para más información visita Tu Cochinito.