logo-tu-cochinito

¿Cuánto costaba comprar una casa en México en 1970?

Si piensas que comprar una casa en México en 1970 era más barato, se debe a las siguientes condiciones económica de los trabajadores.
Comprar casa en otras décadas era más fácil
El precio de las casa incrementó en los últimos años | Fuente: Especial

La compra de casas y terrenos forman parte de las metas de los jóvenes adultos. Sin embargo, esto se ha vuelto difícil de conseguir en los últimos años. Por este motivo te contamos cuánto costaba comprar una casa en México en 1970.

¿Cuánto costaba una casa en México en 1970?

Una concepción común entre los jóvenes adultos o ‘millennials‘ es decir que sus abuelos tenían mejores condiciones para comprar terrenos y casas a la misma edad que ellos, ya que el costo de los inmuebles era menor.

La inflación impactó en la compra de casas

La inflación impactó en la compra de inmuebles | Fuente: Especial

En cierto punto, esta concepción es cierta, sobre todo si recordamos algunos anuncios recabados en la Hemeroteca Nacional de México. Podemos observar panfletos de casas en venta de 250 m² en Jardines de Ojo de Agua, en el Estado de México, por un pago inicial de mil 250 pesos y abonos semanales desde $198 pesos.

Estas casas se ofrecían con tres recamaras construidas o en su defecto, la venta de terrenos de 250 m² por un precio de $120 el metro para pagar a $90 pesos semanales. Sin embargo, para 2021, una casa de 135 m² en el conjunto residencial Ojo de Agua se vende en más de $2 millones 140 mil pesos. Mientras los terrenos cerca de la misma zona pasaron de costar de $30 mil pesos a más de un millón 250 mil pesos en un periodo de 50 años.

El efecto de la inflación y su impacto en los salarios

A simple vista se puede decir que los precios de la casas y terrenos eran mucho más baratos en 1970, sin embargo existen distintos factores a considerar. Uno de los más importantes es la inflación del país, de acuerdo con la calculadora de inflación del INEGI, la inflación durante 5 décadas ha sido de 904,114.39% , lo que significa que $1 peso en el México de los años setentas equivale hoy a más de $9 mil 26 pesos.

Antes era más fácil comprar casa

Los terrenos son más caros hoy en día | Fuente: Especial

Este factor no sería decisivo si no tuviera un impacto negativo en el poder adquisitivo de los mexicanos, pues si tomamos en cuenta que los $30 mil pesos del costo de terreno hoy a la misma conversión equivale a $270 millones 790 mil 932 pesos, sería imposible de pagar para la mayoría de mexicanos.

Sin embargo, el salario mínimo diario en 1970 era de $27.93 pesos en promedio (hoy 243 mil 711 pesos), significa que sólo se necesitaría mil 74 días de salario completo para comprar un terreno (2.9 años de trabajo), o poco más de tres días de trabajo para pagar los $90 pesos semanales.

Cuesta más año comprar una casa

Se tarda más años comprar una casa | Fuente: Especial

No obstante, para los trabajadores en 2021, donde el salario mínimo promedio es de $141.70 pesos, significa que necesitarán más de 8 mil 821 días de salario completo (24.1 años de trabajo), para comprar un terreno de un millón 250 mil pesos en la misma zona residencial.

En caso de comprarlo con un enganche del 20% (250 mil pesos), necesitaríamos 19 años de trabajo completo para pagar el terreno, siempre y cuando se pague $4 mil 307 pesos al mes, lo que significa que deberíamos de ganar al menos tres salarios mínimos para no superar el 30% de endeudamiento recomendado, algo así como $13 mil pesos mensuales de sueldo. Claro, sin contar los gastos para construir la casa y el enganche previo.

Alternativas a terrenos caros

A pesar que existe una clara pérdida en el poder adquisitivo en los mexicanos, acompañada de una gentrificación que aumenta el costo de las viviendas dentro de las ciudades, una alternativa a casas y terrenos caros es la compra de inmuebles a las afueras de la ciudad o en otros estados de la república, zonas donde la urbanización está en proceso, aunque debes de considerar que los servicios básicos de agua, drenaje y luz pueden ser deficientes.

La compra de casa era más barata

El poder adquisitivo disminuyó entre los mexicanos | Fuente: Especial

Un parámetro a considerar es el Índice de Precios de Vivienda que la SHF (Sociedad Hipotecaria Federal) emite cada trimestre, en ella se indica el precio promedio de los inmuebles, donde los estados de Zacatecas, Yucatán y Veracruz ocupan las entidades con los precios más baratos para comprar casa.

Finalmente, si eres trabajador formal, puedes contemplar los planes de financiamiento del Infonavit o FOVISSSTE que permiten juntar el monto de crédito con tu pareja, familiar o amigo a fin de elevar las posibilidades en la compra de casas que sobrepasen su presupuesto inicial.

YouTube video

Si quieres más consejos antes de compra una casa o terreno, no dudes en consultar las novedades que tenemos en Oink-Oink.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti