En enero de 2023, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recibió informes de que 30 instituciones financieras habían sido víctimas de clonación de identidad. En febrero y marzo, se sumaron 32 instituciones más a esta preocupante tendencia, que pone en riesgo a quienes buscan solicitar un crédito.
Puedes conocer cuáles son las 32 instituciones cuya identidad fue suplantada en el comunicado oficial de la Condusef, que podrás encontrar en el siguiente tuit:
https://twitter.com/CondusefMX/status/1645821052872736769
¿Cómo operan los defraudadores?
Si estás buscando un crédito u otro servicio financiero, es importante que estés alerta sobre los modus operandi que utilizan los suplantadores para engañar a sus víctimas. Estos son algunos de los métodos más comunes:
- Suplantan la identidad de instituciones financieras legítimas, utilizando nombres comerciales, denominaciones sociales y/o imágenes corporativas que son similares, pero no iguales a las originales. Pueden cambiar una letra o modificar los colores o formas de los logotipos para confundir a los usuarios. Utilizan tanto medios convencionales como digitales (como páginas de internet, redes sociales o aplicaciones móviles) para llevar a cabo estas prácticas fraudulentas.
- Solicitan información personal sensible a través de mensajes de texto o WhatsApp, o mediante permisos de aplicaciones móviles. Si compartes tu información personal de esta manera, puedes poner en riesgo tu identidad y tus finanzas.
- Piden anticipos de dinero en efectivo o mediante depósito a una cuenta bancaria que no pertenece a la institución financiera original. Esto se hace bajo la promesa de gestionar el crédito, adelantar mensualidades, pagar gastos por apertura o como fianza en garantía. Por lo general, piden un anticipo equivalente al 10% del monto total del crédito solicitado, que puede ser desde mil hasta doscientos mil pesos.
- Después de recibir el depósito, los suplantadores desaparecen y nunca otorgan el crédito. Cuando las víctimas intentan localizarlos, descubren que han sido engañadas.
Los defraudadores se hacen pasar por instituciones debidamente registradas ante la Condusef, engañando a quienes buscan créditos || Fuente: Pixabay
Consejos para no ser víctima de este tipo de fraude
- No confíes en préstamos que requieran anticipos de dinero, ya que es una señal de fraude.
- Verifica la información de la entidad financiera en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES) antes de contratar algún servicio financiero, y si tienes dudas, comunícate con ellos directamente.
- No entregues dinero ni documentos personales antes del otorgamiento del crédito, y no compartas información a través de redes sociales.
- Asegúrate de leer detalladamente los documentos antes de firmarlos y verifica que estás en una página segura antes de realizar cualquier transacción en línea.
- Ten en cuenta que no todas las entidades financieras operan por medios digitales y no todas tienen aplicaciones móviles para ofrecer servicios, así que revisa si la entidad que te está ofreciendo un crédito o préstamo está registrada en el SIPRES. Si no lo está, probablemente es una entidad fraudulenta. Mantente alerta.
Para más noticias, te invitamos a seguir las redes de Tu Cochinito.