logo-tu-cochinito

Estos documentos necesitas para comprar casa con tu crédito Infonavit

El proceso de compra de una casa con tu crédito Infonavit se realiza mediante tres fases: oferta, firma del contrato de compraventa y escrituración
Comprar casa con crédito Infonavit (Imagen: Unsplash)
(Imagen: Unsplash)

El proceso de compra de una casa con tu crédito Infonavit se realiza mediante tres fases: oferta, firma del contrato de compraventa y escrituración. Es muy probable que uno de tus más grandes sueños para este 2021 es comprar una casa con tu crédito Infonavit, tendrás que preparar algunos documentos para comprarla.

Te explicamos cuáles son los requisitos que necesitas, cuándo los necesitarás y para qué te servirán.

Fuente: Pixabay

¿Cuál es el primer paso?

En la oferta se debe negociar el precio, tiempos y condiciones de entrega. Para esta etapa el único documento oficial que necesitas es una identificación oficial.

En la segunda etapa, te solicitarán algunos documentos como Registro Federal de Contribuyentes (RFC), Clave Única de Registro de Población (CURP) y comprobante de ingresos.

Antes de firmar el contrato de compraventa, si lo harás por medio de tu crédito Infonavit, debes saber que el instituto te pide documentos específicos.

Estos son los documentos que pide el Infonavit

De acuerdo con el portal del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), algunos documentos para comprar vivienda mediante cualquiera de sus programas son; considera que estos documentos se deben entregar en original y copia:

  • Solicitud de inscripción de crédito.
  • Acta de nacimiento.
  • Identificación oficial (INE, pasaporte, cartilla de servicio militar o cédula profesional).
  • Estado de cuenta del trabajador con CLABE

¿Cómo puedo saber cuántos puntos Infonavit tengo?

Para acceder a un crédito hipotecario del Infonavit es necesario cumplir con tres requisitos: tener una relación laboral vigente, contar con 116 puntos y no haber tenido un crédito en el pasado. Aquí te decimos cómo puedes saber cuántos puntos Infonavit tienes.

Para acumular puntos Infonavit es importante tener seguridad laboral, esto quiere decir que, entre más años tengas trabajando más puntos vas a obtener por tu estabilidad en el trabajo; también depende tu edad, salario mensual integrado y el ahorro en tu subcuenta de Vivienda (otorga puntos cada vez que sume el valor de un Salario Mensual Integrado a su Subcuenta. Da un máximo de 39 puntos).

Imagen: Especial

Anteriormente para consultar los puntos Infonavit era necesario hacerlo por nombre y apellido, pero hoy en día solo se necesita ingresar a Mi Cuenta Infonavit, en el apartado “Mi trámite de crédito”.

Si al ingresar no puedes consultar tus puntos o hacer la precalificación debes saber que esto sucede cuando el Infonavit no puede comprobar que tienes una relación vigente; cuando tu patrón no realizó las últimas aportaciones.

También puede suceder que no tengas acceso a esta información si es que ingresaste un dato erróneo o si cuentas con un crédito vigente y el préstamo que buscas solicitar no cuenta con la posibilidad de hacerlo.

ANUNCIO