Si haces un viaje internacional este fin de año; ya sea porque entras a México para visitar a tus familiares, o porque sales de vacaciones a otro lugar; debes saber que existen montos de dinero con los que puedes entrar o salir del país sin declarar a la aduana.
En México, existe un límite de dinero con el que puedes pasar la frontera sin declararlo. Si excedes este monto, tu obligación es informar a la aduana y pagar el impuesto correspondiente. Si no declaras, puedes enfrentar de multas a condenas de prisión.

Fuente: Oink Oink
¿A cuánto asciende el monto?
Este límite, de acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) es de hasta 10 mil dólares, o poco menos de 200 mil pesos mexicanos. Las personas de cualquier nacionalidad y no sólo los mexicanos están obligados a declarar.
¿En qué consisten las sanciones?
Podrías ser acreedor a una multa del 20% al 40% sobre la cantidad que exceda los 10 mil dólares, de acuerdo con las autoridades.
Si superas los 30 mil dólares, podrías recibir una pena de tres a seis meses de cárcel. Por otro lado, el monto excedente pasaría al fisco federal, exceptuando el caso en que se demuestre el origen lícito del dinero.

Fuente: Oink Oink
Si no se acredita la procedencia legal del dinero, las personas podrían recibir una sentencia de 5 a 15 años de prisión, además de mil a 5 mil días de multa.
¿Cómo declaro el dinero?
Al entrar al país, debes notificar mediante la Declaración de Aduana para pasajeros procedentes del extranjero. En caso de salir del país, debes llenar la Declaración de Dinero, salida de pasajeros.
Para el gobierno de México, se considera como dinero el efectivo, cheques nacionales o extranjeros, órdenes de pago y otros documentos por cobrar que lleves contigo, incluyendo cualquier combinación.

Por último, recuerda que la misma cantidad de 10 mil dólares aplica al entrar en Estados Unidos. Y no olvides seguir los canales de Oink Oink.