logo-tu-cochinito

Estos serán los mejores sectores para invertir en la segunda mitad del 2023?

Una guía para tomar mejores decisiones de inversión ahora que las tasas no subirán y aprovechando el auge de la Inteligencia Artificial.
Estos serán los mejores sectores para invertir en la segunda mitad del 2023?
Fuente: Freepik

¿Cuáles son los mejores sectores para invertir en el segundo semestre del 2022? El equipo de OctaFX nos ofrece un análisis sobre el entorno macroeconómico actual, de cara al posible fin del ciclo de alzas de interés, el boom de la Inteligencia Artificial, y cómo aprovecharlo en nuestros portafolios.

La elevada inflación de principios de 2023 obligó a los bancos centrales de todo el mundo a subir las tasas de interés. Esto afectó significativamente al sector financiero y muchos bancos regionales se enfrentaron al riesgo de quiebra. 

inteligencia artificial

Inteligencia Artificial y el fin del ciclo alcista de tasas marcan los días que vivimos || Fuente: Unsplash

Por otra parte, la demanda de tecnologías de IA (inteligencia artificial) impulsó el crecimiento de los mercados de capitales. Al tener una idea más clara de las tasas máximas, los inversionistas pueden considerar ahora las opciones que tienen más probabilidades de reportarles beneficios en el segundo semestre del año.

Frida Mar, embajadora en México de OctaFX, considera: “En el segundo semestre de 2023, los inversionistas deberían tener en cuenta el descenso previsto de la inflación y las tasas de interés, lo que probablemente debilitará el dólar y fortalecerá el oro. En el mercado bursátil, los valores de crecimiento con una beta positiva podrían resultar atractivos, especialmente en los sectores inmobiliario y tecnológico, que ofrecen un potencial significativo. En cambio, los sectores de la energía y los servicios parecen los menos favorables para las inversiones”.

La inflación disminuye a medida que los bancos centrales adoptan una postura “dovish”

Los flujos de capital entre países se ven influidos por el ciclo económico de los mercados desarrollados y emergentes. Para determinar en qué fase se encuentra actualmente la economía mundial, es importante tener en cuenta la inflación y las tasas de interés.

Los datos de inflación indican que el shock inflacionista experimentado a principios de 2021 disminuyó hacia finales de 2022, y la inflación mundial se encuentra actualmente en descenso.

inflacion

Así se ha comportado la inflación en distintos países del 2018 a la fecha || Fuente: OctaFX

Con las expectativas de inflación a la baja, los bancos centrales están pausando las subidas de tasas. Esto sugiere que la economía mundial está preparada para un crecimiento sólido y se encuentra en la fase inicial del nuevo ciclo.

¿Qué tipos de activos podrían presentar oportunidades significativas para invertir?

  • La deuda gubernamental y los bonos corporativos ofrecen la oportunidad de obtener mayores rendimientos en comparación con el resto del mercado durante los próximos 3 – 5 años.
  • El euro y el yen japonés están ganando fuerza a medida que la Fed pone fin a su ciclo de subidas de tipos y otros países continúan endureciendo sus políticas monetarias.
  • Se espera que el oro se fortalezca debido al debilitamiento del dólar estadounidense.
fed

El fin del ciclo alcista de la Fed fortalecería al yen o al euro || Fuente: Unsplash

La fase inicial del ciclo económico presenta una oportunidad para las FIBRAS

Esta fase  del ciclo económico presenta una oportunidad para los Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (FIBRAS). El ciclo empresarial precede al ciclo económico, ya que los inversionistas tratan de anticiparse a las tendencias futuras. Durante la fase inicial del ciclo económico, las acciones de crecimiento tienden a obtener mejores resultados que el mercado en general. Los inversionistas podrían buscar acciones con una beta elevada, lo que indica su sensibilidad al crecimiento del mercado.

Cada fase del ciclo económico tiene sus propios ganadores y perdedores. La fase inicial, que suele durar alrededor de un año, se caracteriza por un crecimiento significativo del mercado, en torno al 20%. Las instituciones financieras se benefician de unas tasas más bajas y de un aumento de los préstamos, mientras que la producción y venta de bienes de consumo discrecional y duraderos experimenta un crecimiento activo.

Tres sectores a los que hay que prestar atención por su importante crecimiento son el inmobiliario, el financiero y el de consumo discrecional. Se espera que los sectores de Tecnologías de la Información, Industria y Materiales obtengan buenos resultados a medida que la economía se recupere. Sin embargo, los sectores de Energía y Servicios muestran notables tendencias negativas, rezagados con respecto al mercado.

Los mercados al detalle

  • El sector inmobiliario ha experimentado un descenso del 18.5% en los últimos 12 meses. Sin embargo, este sector está actualmente infravalorado, muestra signos de consolidación y está preparado para el crecimiento futuro.
sector inmobiliario

Comportamiento del sector inmobiliario en los últimos 12 meses || Fuente: OctaFX

  • El sector financiero, representado por los bancos comerciales y de inversión, también tiene cierto potencial alcista, teniendo en cuenta que ya se ha descontado el impacto de la pasada crisis bancaria.
  • El sector de TI ha obtenido resultados superiores a los del mercado desde principios de año, y es posible que la oportunidad haya pasado. No obstante, las previsiones indican un potencial de crecimiento del 30% en los próximos 2 a 3 años debido a la mayor demanda de tecnologías de inteligencia artificial.
  • Industria y materias primas ya han comenzado a mostrar crecimiento debido a la escasez de metales de tierras raras y materias primas relacionadas que comenzó hace aproximadamente un año. Ahora es más difícil encontrar activos de materiales básicos que aún no hayan subido de precio.
  • El sector de la energía parece estar sobrecalentado, con una subida de los precios del petróleo de 20 USD a 120 USD en los últimos dos años. Actualmente, los precios del petróleo están bajando junto con los del carbón y el gas. Las oportunidades de inversión en este sector parecen haberse agotado.
YouTube video

Si buscas más consejos sobre finanzas personales y cómo invertir tu dinero, te invitamos a seguir las redes de Tu Cochinito.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti