Invertir tu dinero puede ser una gran opción. Sin embargo, pueden pasar cosas desagradables si inviertes en activos que no entiendes. Te decimos porqué no te conviene.
Siempre que inviertes tu dinero hay riesgos: desde las inversiones ‘seguras’ como los Cetes y las propiedades, hasta las volátiles, como algunas empresas que cotizan en bolsa. Cuando compras esperas obtener ganancias o que suba de precio lo que compraste. Sin embargo, puede pasar que la propiedad baje de precio, que el gobierno no pueda cumplir sus obligaciones contigo, o que a la empresa le vaya mal.

Invertir te ayuda a construir un patrimonio || Fuente: Pixabay
No hay inversión sin riesgo. Sin embargo, también es necesario gestionar esos riesgos y manejarlos al invertir.
Para conseguirlo, evita comprar acciones o invertir en algún lado sin entender cómo funciona el negocio. Es decir, entiende qué es lo que venden, cómo ganan dinero, y cuál es el potencial de crecimiento. Igual entiende que no debes poner dinero que necesitarás en el corto plazo, pues si tus plazos de inversión son más largos, sacarás tu dinero antes de tiempo.
Es por esto que debes entender que invertir es para construir patrimonio, no para apostarlo. En este sentido, la forma de gestionar los riesgos es educándote e informándote antes de invertir.

Antes de invertir, conoce los estados financieros de la empresa y qué es lo que vende || Fuente: Pixabay
Si no sabes a qué le metes tu dinero, o te pides pidiendo recomendaciones en grupos de facebook sobre cuál acción comprar, irás a ciegas y ahí no estás asumiendo riesgos. Estás poniendo en peligro tu dinero. Tampoco deberías comprar a ciegas acciones solo porque salió en las noticias que va al alza o que está en máximos históricos.
En otros casos, si te subes a estas inversiones y te da miedo ver el portafolio en rojo, vendes por pánico, y en ese caso, las pérdidas sí serán reales. Por eso conviene informarte antes de invertir.

Sigue Oink Oink para más sobre inversiones.