El Buró de Crédito es una institución que los bancos revisan antes de entregar créditos. Es muy útil para determinar qué tan buenos son pagando los clientes, así como para medir su riesgo, y en función de él, determinar la tasa de interés o cantidad que se te prestará (o si se te negará un crédito).
En este sentido, estar registrado en Buró de Crédito no necesariamente es negativo. Sirve a las instituciones financieras para darse una idea de tu comportamiento como deudor. Es como una boleta de calificaciones.
El Buró de Crédito recibe información de cualquier empresa que otorgue créditos o servicios y productos a pagar a plazos. Esta información servirá a nuevos otorgantes de crédito para ayudarse a decidir.

Fuente: Pixabay
De este modo, es importante que estés registrado en el Buró de Crédito y haya un seguimiento de tu actividad, aún si eres un buen pagador.
El empleado bancario o quien sea que te conceda el crédito no puede saber si eres bueno pagando con sólo ver tu rostro o por más que le prometas que vas a devolver el dinero.
En este sentido, es necesario un registro con validez oficial como el Buró de Crédito en el que se pueda constatar a través de fuentes externas y no solo de tu palabra, que cumples con tus compromisos.

Fuente: Pixabay
El historial crediticio además sirve para que las instituciones sepan cuánto prestarte y no te sobreendeuden. Además, si efectivamente eres bueno pagando, te van a ofrecer una línea de crédito más grande, además de tasas menores de interés.
Para mejorar tu historial debes hacer tus pagos en tiempo y forma. Por esto, es deseable que mantengas una conducta intachable al estar endeudado. Sigue Oink Oink para más novedades sobre créditos.