logo-tu-cochinito

Price to Earnings Ratio: ¿por qué es importante tenerlo en cuenta al invertir?

El Price To Earnings Ratio (PE) es un indicador que te ayuda a medir lo que pagas al invertir por cada dólar futuro de ganancias. Te contamos de que se trata.
Price to Earnings Ratio: ¿por qué es importante tenerlo en cuenta al invertir?
Fuente: Pixabay

El Price To Earnings Ratio (PE) es un indicador que te ayuda a medir lo que pagas al invertir por cada dólar futuro de ganancias. Te contamos de que se trata. Disclaimer: usamos los términos en inglés, porque así los encontrarás en la mayoría de reportes financieros fuera de México.

Esta fórmula, que en español se conoce como ratio Precio-Beneficio, se calcula dividiendo el precio por acción de la compañía entre el Beneficio por Acción (BPA), conocido como Earnings per Share (EPS).

El precio por acción fluctúa todos los días, pero el EPS lo puedes consultar en el reporte trimestral de cada empresa.

Fuente: Unsplash

Por ejemplo, Tesla hoy cotiza en 614.75 dólares por acción, y su EPS es de 1.00. El PE que tiene de acuerdo con Yahoo Finance al día de hoy es de 615.98.

Esto quiere decir que a cada 615 dólares invertidos en Tesla, recibirás un dólar de las ganancias reportadas por la compañía. Esto no significa que el dinero te sea depositado: El PE te ayuda a aproximar cuánto dinero recibirás por una acción que tiene ganancias, considerando el efecto que tienen sobre el precio, y cómo se distribuyen entre los accionistas.

En contraparte, las acciones tipo B de Berkshire Hathaway hoy cotizan en 273.92 dólares, su EPS es de 66.140, por lo que su PE ratio es de 28.95.

Fuente: Pixabay

En suma, un Price to Earnings bajo puede hablarte de una acción infravalorada, que se encuentra superando niveles de deuda, o que no será capaz de mantener sus beneficios en el futuro. Un PE alto puede hablar de compañías que esperan altos rendimientos en el futuro, que estás pagando más por cada dólar de ganancia, o hasta una burbuja de precios que podría indicar que debes vender.

Clasificación de PE ratios

  • No hay: la empresa tiene pérdidas o no ha tenido ganancias
  • 1-10: La empresa puede estar infravalorada, o sus beneficios tienden al declive
  • 10-17: Suele indicar estabilidad
  • 10-17: También puede indicar que la acción está sobrevalorada o un crecimiento reciente en los beneficios
  • 25 o más: grandes expectativas de crecimiento, o una burbuja especulativa

Fuente: Pixabay

Sin embargo, debes considerar siempre este indicador como una referencia, pues hay noticias y hechos económicos que este indicador no te puede contar. Sin embargo, es útil al comparar empresas en competencia, o para orientarte para comprar o vender activos.

Al momento de escribir este artículo, el autor no mantiene posición en los valores mencionados, ni está recomendando su compra. Toda compra corre a riesgo del lector. No olvides seguir Oink Oink para más novedades sobre inversiones.

ANUNCIO