logo-tu-cochinito

¿Qué debo hacer si NO TENGO UN AVAL para RENTAR CASA o DEPARTAMENTO?

Si buscas rentar una casa o departamento, te decimos qué opciones tienes para conseguir una aval sin comprometer a nadie.
De esta manera puedes sacar dinero de tu tarjeta
Tienes oportunidad de sacar dinero de tu tarjeta | Imagen: Google

Hoy en día rentar una casa o departamento puede ser complicado para algunas personas, ya que entre los requisitos más comunes que los caseros llegan a pedir es un aval. Por ello, te compartimos algunas alternativas si no tienes una persona de respaldo.

¿Qué puedo hacer si no tengo un aval para rentar casa o departamento?

De acuerdo a la Encuesta Nacional del Vivienda (ENVI), hasta 2020, en México había 35 millones de hogares habitados, de los cuales 16.4% son rentadas, lo que muestra una alta demanda de personas que tienen que mudarse según sus necesidades o condiciones del arrendador.

Existen diversas opciones para disponer de efectivo | Imagen: Google

Esto puede generar serias dificultados ya que gran parte de los caseros piden un aval para rentar su casa o vivienda, por esta razón, te compartimos 3 opciones que te ayudarán en caso de no contar con una persona de respaldo para arrendar una vivienda.

  • Aval bancario: cuando ningún familiar o amigo puede ser tu aval o simplemente quieres evitar problemas, puedes solicitar apoyo de tu banco por medio del “aval bancario”, en esta situación la institución financiera respalda que recibes un ingreso contante y en algunos caso se ofrece a pagar al arrendador la falta de tu renta, similar a las afianzadoras. Sin embargo, este servicio dependerá de tu perfil.
  • Póliza de arrendamiento: esta opción se basa en solicitar a una afianzadora una cobertura por los gastos que debas de cubrir en caso de incumplimiento con el casero. De esta forma, el arrendador estará seguro que cobrará el dinero y tú sólo tendrás que pagar a la afianzadora por los servicios.
  • Arrendavit: el Infonavit ha lanzado diversos programas como es el Arrendavit, el cual consiste en fungir como aval del trabajador para que este pueda rentar una vivienda. Aquí se pone como garantía el saldo de tu subcuenta de ahorro, el cual debe cubrir al menos 6 meses de renta y no rebasar el 25% de tu ingreso cotizado.

Evita endeudarte al sacar efectivo de tu plástico | Imagen: Google

De esta forma, no tienes que depender de terceros para que te apoyen como aval, aún así es indispensable que cumplas con el reglamento del casero y leas cuidadosamente el contrato, para evitar cobros extras que no recaen en tus obligaciones.

Si quieres más información y consejos sobre renta de inmuebles, no dudes en consultar las novedades que tenemos en Oink-Oink.

ANUNCIO