Con la inflación al alza, las tasas de interés subiendo y los mercados bursátiles retrocediendo, suben las alarmas por una recesión en Estados Unidos. Aunque no ha sido declarada oficialmente, una cosa que debemos hacer es prepararnos para una situación de esa naturaleza. Por ejemplo, pensando en el mejor uso que podemos darle a nuestro dinero.
Aunque hay personas que consideran invertir en renta variable como una opción, sobre todo después de ver la rápida recuperación que se vio en la recesión del 2020, esto podría ser una mala idea.
Esto es porque rendimientos pasados no garantizan rendimientos futuros: ante una nueva recesión podría no haber las mismas políticas monetarias laxas y la situación extraordinaria que llevó a sobrevaluar los mercados.
Lo más importante es pagar tus deudas || Fuente: Oink Oink
Lo mejor que puedes hacer es pagar las deudas de tus tarjetas de crédito y otros préstamos. Liquidar estos créditos, si están fuera de control, te ayudará a evitar que además de la inflación, sigas perdiendo dinero vía intereses.
Por ejemplo, si pagas 18% de interés en tus tarjetas de interés, debes pagar esa deuda, porque si intentas conseguir ese rendimiento invirtiendo podrías no conseguirlo. Esto es porque en recesión las empresas luchan por salir a flote y no es normal que te ofrezcan ese rendimiento en poco tiempo. Así, es mejor pagar tus deudas que intentar conseguir el dinero por otras vías.
Habiendo dicho esto, en una recesión sufren las empresas, pero los bonos del gobierno suelen subir de precio durante una recesión, ante una mayor demanda, pero también de la política monetaria para corregir la inflación. Sin embargo, su rendimiento sigue siendo menor al interés de tus tarjetas.
Te invitamos a seguir los canales oficiales de Oink Oink.