¿Qué pasa con el SAT cuando inviertes en Cetes?
Debes tener en cuenta que al invertir en Cetes, el SAT estará al tanto de tu dinero

Recurrir a Cetes cuando buscas invertir tu dinero y que este crezca, es la opción más viable pero algo que debes tomar en cuenta es que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) puede estar al tanto de cuánto es lo que has invertido y ante esto debes saber que el Banco de México (Banxico), esta inversión pertenece a la familia de bonos cupón cero.
Lo anterior quiere decir que son comercializados con descuento por debajo del valor nominal con el que cuentan, el cual es de diez pesos. Además, no cobran intereses y se encargan de liquidar el valor con rendimientos en la fecha de vencimiento.

Son comercializados con descuento por debajo del valor nominal con el que cuentan. Fuente: Unsplash
Es importante tener en cuenta que los Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes) son considerados como instrumentos que proviene de la deuda bursátil que es emitido por el Gobierno Federal.
Además, son considerados como unos de los instrumentos de inversión que representar menor riesgo en el país, ya que su rendimiento es más bajo que el de otros métodos de inversión.

También tienes la posibilidad de invertir desde 100 pesos. Fuente: Unspalsh
Hay que considerar que cuando los fondos de Cetes cuentan con vencimientos cortos tiene más liquidez que otros productos, así que esto se convierte en un beneficio para quienes quieran tener dinero invertido a corto plazo.
Debes saber que este instrumento es una manera segura de invertir, aunque es necesario tomar en cuenta que el riesgo sí será mejor pero esto también indica que su rendimiento es uno de los más bajos si comparas con otros instrumentos de inversión.
Lo interesante aquí es que debe mantenerse arriba de la inflación, lo que indica que el dinero que se pretenda invertir cuente con el valor que ya tiene con el paso del tiempo.
También tienes la posibilidad de invertir desde 100 pesos y así saber cuál es el rendimiento que tendrá tu inversión debido a que la taza de interés es fija.
¿Qué ocurre con el SAT?
Lo que debes saber es que generarás rendimientos y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) lo tomará como si se tratará de un ingreso y esto quiere decir que genera impuestos, así que es necesario que sea declarado.
El porcentaje que es retenido es de 0.25 por ciento anual y se lleva a cabo de manera automática al monto del dinero que ha sido invertido, aunque esto no dura y no representa el impuesto definitivo.
En caso de que inviertas en Cetes, es necesario que estés bajo los siguientes conceptos:
- Régimen fiscal correspondiente, el cual es de Ingresos por Intereses.
- Después la plataforma a la que recurres para invertir en Cetes tendrá un porcentaje sobre el dinero que fue invertido, no sobre la utilidad. El porcentaje cambia cada año.
Así que, debes tomar en cuenta todo lo anterior, ya que invertir requiere de mucha disciplina pero no solo con tu situación financiera, también con la fiscal.

Para más información visita Tu Cochinito.