El proceso de pago de impuestos suele ser confuso para algunas personas. Recientemente, se generaron ciertos temores sobre los depósitos en efectivo, porque cuando alcanzan los 15 mil pesos mensuales, pueden generar sospechas de parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Ojo, el SAT aclaró en un comunicado de diciembre del 2021:
“Es falso que el SAT busque cobrar impuestos por depósitos en efectivo realizados en instituciones bancarias. Es importante aclarar que todos aquellos depósitos que se realizan para gastos de padres a hijos o viceversa, pagos por venta de catálogo (cosméticos, utensilios de cocina y del hogar, aceites esenciales, entre otros), tandas o préstamos personales no se les vigilará, ni cobrará algún tipo de impuesto”.
Fuente: Oink Oink
Aunque hay voces que consideran que por depósitos en efectivo el SAT podría requerir comprobantes para corroborar la procedencia de los envíos, lo recomendable es no rebasar los 15 mil pesos por cuenta al mes en dinero en efectivo.
El SAT también aclara que no cobra impuestos por depósitos en efectivo, ni tampoco es una disposición vigente en la miscelánea fiscal activa para este 2022. Lo único que se hizo fue que los bancos entreguen información sobre depósitos en efectivo de manera mensual y no anual, a fin de prevenir el lavado de dinero.
Asimismo, debes saber que las transferencias a través de SPEI están exentas de estos procesos, porque el dinero es rastreable. Así, bajo ese supuesto no tenemos porqué preocuparnos de que seamos sospechosos para el SAT.
Te invitamos a seguir nuestras redes sociales y canal de YouTube en Oink Oink.