SAT: Significado de los últimos dígitos del RFC
El RFC es importante porque de esta manera no hay confusiones en el fisco

En el SAT es necesario cumplir con diversas obligaciones y una de las que es consideradas importantes al empezar con tus actividades económicas es necesario disponer del Registro Federal de Contribuyentes (RFC), el cual es conocido por ser una clave alfanumérica que es utilizada por el fisco para identificar a las personas físicas y morales.
Está conformado por trece dígitos y los primeros cuatro representan las letras iniciales del nombre del contribuyente, así como sus apellidos. Por otro lado, se encuentran las otras seis que se encargan de indicar la fecha de nacimiento.

Es una clave alfanumérica que es utilizada por el fisco para identificar a las personas físicas y morales. Fuente: Unsplash
En cuanto a los últimos tres dígitos son parte de la homoclave, la cual es fundamental en el RFC.
Esto se debe a que es un conjunto de caracteres que son proporcionados por el SAT para que no haya casos de duplicidad entre los contribuyentes con nombres y fechas de nacimiento que son similares, ya que hay muchas personas que cuentas con las mismas iniciales y fecha de nacidos. Así que, los primeros diez dígitos del RFC pueden ser parecidos en algunas ocasiones.
¿Por qué es importante la homoclave del RFC?
Todo radica en prevenir confusiones para las autoridades fiscales, así que se emplea la homoclave como una serie de números aleatorios y así sea más sencillo identificar a cada uno de los individuos registrados en el fisco.
Algo que debes saber es que la estructura del RFC fue establecida por el SAT, ya que de esta manera es definida la función de cada carácter en una tabla para que sea mejor comprendido.

Se emplea la homoclave como una serie de números aleatorios. Fuente: Unsplash
La homoclave es un requisito fundamental para que sea posible cumplir con el pago de impuestos, además es necesario para abrir cuentas bancarias, pedir tarjetas de crédito y llevar a cabo trámites que son importantes a nivel nacional.
¿Cómo tramitar el RFC con homoclave del SAT?
Es importante acudir personalmente a cualquier oficina del SAT y esto es fundamental para todas las personas que apenas empiezan con alguna actividad económica. Aunque, es necesario saber que también puedes conseguirla de manera voluntaria, también si no hay ingresos, pues algunos trámites bancarios lo necesitan.
Para obtener el RFC implica sacar una cita por medio del portal del SAT y recurrir a la oficina con los documentos necesarios como identificación oficial, CURP y comprobante de domicilio.
El RFC es necesario para todas las personas que han dado inicio con sus actividades económicas, así que si aún no tienes el tuyo, todo lo que debes hacer primero es sacar una cita con el fisco para dar inicio con el proceso.

Para más información visita Tu Cochinito.