Los recursos que los trabajadores en su Afore se invierten en activos a través de las Siefores. Cuando los mercados internacionales gozan de salud, se generan rendimientos que hacen que dichos recursos crezcan con el paso del tiempo.
Sin embargo, los mercados no siempre se mantienen estables. En épocas de volatilidad financiera como la que estamos viviendo actualmente, hay minusvalías para los activos.
Esto quiere decir que pierden valor por algunos periodos. Sin embargo, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) afirma que las minusvalías no son permanentes.
Las minusvalías no son permanentes, afirma la Consar | Foto: Pexels
Además, los recursos de los trabajadores se invierten a largo plazo, así que tienen mucho tiempo para recuperarse de las minusvalías y volver a los rendimientos.
No obstante, es importante hacer una aclaración. Como justo ahora estamos pasando por un mal momento en los mercados internacionales, la Consar recomienda a los trabajadores guardar la calma y no tomar medidas desesperadas.
Por ejemplo, cuando alguien observa que los recursos de su Afore disminuyen, es normal que piense en cambiar de Administradora. Esto es un grave error.
Consar recomienda no cambiar de Afore | Foto: Unsplash
“Si te cambias de Afore en una época de volatilidad, los recursos de tu portafolio de inversión tendrían que venderse, haciendo efectiva la minusvalía”, expresa la Consar.
Es decir que la disminución en tus recursos sería irreversible al cambiarte de Afore.
Por lo tanto, lo mejor que puedes hacer es esperar a que los mercados se recuperen y mantener tus recursos en tu Afore de confianza. Si quieres cambiarte, mejor hazlo después del periodo de crisis.
Para conocer mayor información acerca de este u otros temas relacionados, no olvides seguirnos en las redes sociales de Oink-Oink.