Si te has enfrentado a una oferta en la que te piden datos delicados a cambio de un crédito, debes poner mucha atención, ya que si no se trata de un trámite en el banco y es por medio de llamada telefónica, redes sociales o aplicaciones, es muy probable que sea un fraude para acceder a tu información.
Esta vez, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), se encargó de alertar a las personas ante el posible riesgo de ofrecer sus datos personales cuando quieren solicitar un crédito o una tarjeta.
SI es por medio de llamada telefónica, redes sociales o aplicaciones, es muy probable que se trate de un fraude. Fuente: Pixabay
Ante esto, la comisión indicó cuáles son algunas de las instituciones que piden información delicada cuando una persona está interesada en adquirir un crédito por medio de páginas de internet o por aplicaciones descargadas en teléfonos celulares.
En caso de que llegues a enfrentar este tipo de situación, el contrato no es visible o el aviso de privacidad, así como los términos y condiciones. Esto con la intención de que lo pases desapercibido.
Es así como queda prohibido por completo entablar condiciones que no estén relacionadas con el crédito o tarjeta en los servicios u operaciones que claramente ofrecen, de acuerdo a la comisión.
¿Cuáles son los datos que no debes proporcionar?
La Condusef ha determinado cuáles son los datos que pueden proporcionarte los bancos y otras entidades financieras como nombre, domicilio y copia de tu identificación personal.
Aunque, entre los datos que no pueden solicitarte, se encuentran:
- Lista de contactos.
- Acceso a la cámara o micrófono del dispositivo móvil.
- ID del teléfono.
- Redes sociales.
- Acceso a la galería de fotos del celular.
- Información íntima que solo pertenezca a la persona y difusión que pueda implicar un peligro para el usuario.
¿Cómo poner una denuncia si te exigen lo anterior?
Si es que estás atravesando por esta situación o te quieres prevenir, puedes poner una queja ante la Condusef y todo lo que debes hacer es llevarla a cabo en el Centro de Contacto y Atención por Medios Remoto en la línea de teléfono 55 53 400 999 o por el correo asesoria@condusef.gob.mx.
En caso de que te pidan esta información a cambio de un crédito, es importante que te detengas en el proceso, ya que estos datos nunca deben ser pedidos por las instituciones bancarias o financieras.
Para saber más del tema ingresa a Oink Oink.