Las tandas de ahorro pueden resultar interesantes pues un método para guardar dinero cuando lo necesitas y aunque sea entre amigos o familia es mejor intentar evitarlas, ya que al no tratarse de una medio formal de conseguir dinero es muy probable que alguien de los involucrados falle a los demás y haya quienes pierdan lo que invirtieron.
Debido a esta situación y para garantizar la protección de tus ahorros, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), cuenta con una serie de consejos para salir libre de las tandas.
7 razones para no confiarle tu dinero a una TANDA. pic.twitter.com/Q2R9LEm9iW
— CONDUSEF (@CondusefMX) May 28, 2017
Sigue estos consejos.
Lo primero que debes considerar es el valor de tu dinero, ya que con el paso del tiempo los precios cambian y en ocasiones suelen subir, lo que provocara que tu dinero sea devaluado.
Debes saber a quién le estás dando tu dinero, pues puede suceder que un día la persona encargada de recolectar el dinero, desaparezca.

Una de las principales razones por las cuales deberías alejarte de ellas es porque se trata de un medio informal. | Foto: Unsplash
Esto también provoca que haya fechas de retraso a la hora de entregar el dinero, pues la persona que administra las ahorros puede disponer de la situación y atrasar el momento en que te corresponde recibir tu dinero.
Es importante que consideres que al entrar en una tanda, no habrá ningún tipo de rendimientos y en caso de no cumplir con los pagos correspondientes, se empezarán a generar intereses, lo que significa que tendrás que pagar de más.
Además hay un gran riesgo de terminar en problemas con tu familia, amigos o conocidos.

Debes saber a quién le estás dando tu dinero.| Foto: Unsplash
Considera que si una persona decide no continuar con la tanda o prefiere salir antes, esto pone en riesgo tu dinero, ya que podrías perderlo.
La comisión recomendó saber de qué forma ahorras tu dinero y en qué lo inviertes, ya que si tu principal objetivo es ahorrar puedes recurrir a implementar un método en el que seas tú quien administra lo guardado.
En caso de dudas, es importante recurrir a instituciones bancarias formales para recibir orientación especializada y también así sabrás a que derechos tienes acceso.

Para más información visita las redes de Tu Cochinito.