Es importante que los jóvenes se involucren en el ahorro para el retiro desde que inicia la vida laboral. Esto es crucial porque empezar a hacerlo temprano puede ayudar a que crezca el monto de sus pensiones. Conoce lo que la La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) tiene para decir.
El retiro es un momento en la vida en donde ya no trabajas. Para que esto sea posible, se necesita que tengas ahorros suficientes para vivir tranquilamente. El lugar donde se ponen los recursos para el retiro son las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores), que van a administrar e invertir tu dinero para que tus aportaciones más tus rendimientos durante décadas crezcan gracias al interés compuesto.
Fuente: Condusef
Las Afores toman tu dinero, lo administran y lo invierten: están obligadas legalmente a actuar de este modo. Además, el gobierno y tu empleador deben hacer aportaciones a tu Afore. Sin embargo, este dinero no es suficiente, por lo que tú también debes hacer aportaciones voluntarias.
La forma que tienes de garantizar que no te quedes sin pensión al dejar de trabajar, o que tu propia vida sea más longeva que tus ahorros es iniciar ahorrando desde que comienzas a trabajar. No importa si haces aportaciones pequeñas, la idea es que a mayor plazo se encuentre tu dinero invertido, habrá mayores posibilidades de que crezca tu capital.
Cuando llega el momento de tu retiro, recibirás una pensión que irá conforme a las aportaciones que hayas hecho a tu Afore.
Los trabajadores independientes también pueden abrir una cuenta en alguna Afore y solicitar su cuenta individual de ahorro para el retiro. La lista de Afores puede ser consultada en www.gob.mx/consar. Recuerda seguir los canales oficiales de Oink Oink para más novedades.