Podría subir la gasolina: gobierno reduce estímulo fiscal a combustibles
Este viernes la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), dio a conocer que iba a reducir el estímulo fiscal a la cuota del IEPS, Impuesto Especial sobre Producción y...

Este viernes la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), dio a conocer que iba a reducir el estímulo fiscal a la cuota del IEPS, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios a las gasolinas.
Para entender cuál es el impacto de esta decisión, es importante tener claro que el estímulo fiscal es una especie de ayuda que destina el gobierno, al asumir parte del costo e incluso, el total de la cuota del IEPS que los automovilistas pagan por cada litro de gasolina que compran.
El objetivo de este estímulo fiscal es que los consumidores no resientan los cambios bruscos en los precios internacionales del petróleo, los cuales sirven de base para determinar los costos de los combustibles a la venta al público en general de nuestro país.
Ya que tenemos claro qué es y para qué funciona el estímulo fiscal, debemos pasar a lo que se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), de acuerdo con el documento para el 27 de julio al 2 de agosto, la gasolina Magna tendrá un estímulo fiscal de 25.88%, es decir que disminuyó ese subsidio a los combustibles, pues antes era de 35.03%.

Imagen: Especial
Esto significa que el comprador va a pagar por el concepto de IEPS a los combustibles 3.56 pesos por litro, en vez de la cuota completa establecida de 4.81 pesos. Ahora, en el caso de la Premium será del 5.42%, con esta cifra los clientes pagarán 3.84 pesos por litro por concepto de IEPS.
Finalmente, los consumidores de diésel tendrán que pagar 4.48 pesos por litro por concepto del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, pues se le designará un estímulo fiscal de 15.04%.

Imagen: Especial
Esta reducción del subsidio o apoyo a los combustibles por medio de la cuota del IEPS que pagan los automovilistas, se da en medio del aumento de los precios del petróleo en los mercados internacionales. De esta manera podemos entender que, si las referencias internacionales de los combustibles suben, el estímulo del IEPS se activa para que el precio al mayoreo no suba y como consecuencia el precio al público tampoco lo haga.
Con información de El Financiero