ANUNCIO
Noticias

¿Qué harán con los 485 mil mdp que inyectará Hacienda a la economía?

La Secretaría de Hacienda invertirá 485 mil millones de pesos para activar la economía mexicana que se encuentra en proceso de desaceleración.

ANUNCIO
Hacienda invertirá 485 mmdp activar economía México
Imagen: Especial

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera reconoció que la economía en México sí está viviendo una desaceleración y enfrenta un contexto internacional bastante complicado, por lo cual decidieron aplicar un paquete de acciones adicionales para activar la economía del país este mismo año; en total se orientarán 485 mil millones de pesos del presupuesto a tres ejes principales.

Inversión en Infraestructura

Imagen: Especial

Los tres ejes son: inversión en infraestructura, adelantar licitaciones para 2020 y financiamiento a Pymes y créditos hipotecarios a través de la Banca de Desarrollo. Se espera que tenga un impacto inmediato, pues México está en medio de las expectativas de entrar en una recesión económica técnica.

PyMes en México

Imagen: Especial

Para entender mejor el futuro y objetivo de los 485 mil millones de pesos te explicamos a continuación los sectores que se verán beneficiados con este monto:

  • 50 mil millones de pesos se emplearán para acelerar la creación de infraestructura en proyectos del sector carretero, hidráulico, de transporte y desarrollo urbano “sin impacto presupuestal”. Esta inversión se hará junto con el sector privado.
  • 270 mil millones de pesos serán destinados en créditos y garantías a 130 mil pequeñas y medianas empresas, y 370 mil micronegocios; además, se planea ampliar el programa de cadenas productivas de Nacional Financiera Banca de Desarrollo (Nafin) para apoyar a 16 mil Pymes proveedoras del gobierno.

Tanto Nagin y Bancomext abrirán una ventanilla única con el propósito de agilizar el financiamiento de proveedores del gobierno federal.

Nafin, es parte de los 485 mmdp

Imagen: Especial

  • El Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) se planteó asignar 1.2 millones de nuevos créditos, en los cuales se incluye los de nómina, para poder enfrentar los gastos extraordinarios. Las tasas ordinarias van de 20 a 28%, de acuerdo con el plazo y monto.
  • En septiembre, la Sociedad Hipotecaria Federal lanzará créditos hipotecarios para trabajadores que tienen más de una fuente de ingresos para viviendas de hasta 1.5 millones de pesos por unidad
  • 50 mil millones de pesos serán destinados al sector agroalimentario de la región sur y sureste del país a través de los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) y de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND).
  • 116 mil millones de pesos son para financiar las contrataciones de este año y para las licitaciones anticipadas de 2020, las cuales se harán entre agosto y octubre; el objetivo es tener los fallos a finales de año y se comience el gasto una vez empezado enero.
Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Imagen: Especial

Cabe mencionar que, hasta el mes de mayo, la Secretaría de Hacienda ya había desembolsado 140 mil millones de pesos menos que lo previsto en el Presupuesto. Ahora, los 485 mil millones de pesos tienen el propósito de evitar que la desaceleración económica que ya vive el país se convierta en recesión.

Finalmente, el gobierno federal estima que la economía de México crecerá entre 1.1% y 2.1% en este año.

Con información de El Financiero

ANUNCIO