logo-tu-cochinito

Así puedes aprender a leer tu historial crediticio

Te decimos todos los requisitos que necesitas y cómo conocer tu calificación crediticia
Imagen: Uso de tarjeta de crédito, 25 de noviembre de 2019 (Imagen: Especial)
Imagen: Especial

¿Deseas aprender a leer tu historial crediticio? No es complicado y te será de gran ayuda para tener un mejor seguimiento de tu comportamiento financiero, además, de identificar si eres víctimas de algún fraude.

Te recomendamos: ¿Cómo perjudica tu historial crediticio cancelar una tarjeta de crédito?

Hay casillas que se deben revisar con más detenimiento, como si los datos generales están bien escritos, si hay errores como un crédito no solicitud, de no ser así, pedir una reclamación.

Cuáles son los primeros datos generales que deben verificarse

Como parte del reporte de crédito, lo primero que aparece son los datos generales del usuario como nombre, fecha de nacimiento, RFC y domicilios registrados.

Historial crediticio (Imagen: Especial)

Después se encuentra un resumen de los créditos obtenidos hasta ese momento, dividido en dos bloques, los cuales se segmentan por tipo de crédito, es decir, bancario y no bancario.

En el primer bloque se encuentran los créditos del sector financiero, como los de la banca, mientras que en el segundo están aquellos préstamos con otro tipo de comercios como planes de telefonía celular, tarjetas de tiendas departamentales o de autoservicio, explica El Economista.

Se adjunta un resumen del tipo de crédito obtenido, la institución con quien se tiene contratado, el número de folio del crédito asignado, el saldo, si está activo o cerrado y, en caso de estar finiquitado, se presenta la fecha estimada en la que el crédito desaparecerá del buró.

También se describe la fecha de apertura y la del último pago de ese crédito, si se dio en pesos, dólares o en UDIs. Además, se podrá observar el límite del crédito y cuánto es la cantidad máxima ejercida de ese préstamo.

Se encontrará un recuadro donde viene el saldo de la deuda actual, y al lado de éste uno que se llama monto, en donde se expone la cantidad de los quebrantos que haya generado en los créditos que no ha pagado de forma correcta.

Historial de pagos del cliente

Una parte fundamental es el historial de pagos del cliente, que indica por meses y años cómo ha pagado, en el que puede revisar la clave de observación numérica que indica cómo paga cada mes.

Si tiene un número 1, quiere decir que es un pagador puntual, si tiene un número 2, es un atraso de pago de 1 o 29 días, y así incrementan los números hasta 9, que indicaría 12 meses o más de no pagar.

Adicionalmente, viene el historial de pagos del cliente, que indica por meses y años cómo ha pagado, en el que puede revisar la clave de observación numérica que indica cómo paga cada mes. Si tiene un número 1, quiere decir que es un pagador puntual, si tiene un número 2, es un atraso de pago de 1 o 29 días, y así incrementan los números hasta 9, que indicaría 12 meses o más de no pagar.

Algo extra es el llamado Mi Score, que es la calificación crediticia de cada usuario. Si tienes una palomita verde, corresponde a un rango de 650 a 850 puntos, que quiere decir que estás al corriente en tus pagos y tienes una buena calificación.

Calculo de crédito (Imagen: Especial)

Pero si tienes un signo de exclamación en amarillo, tiene un atraso de pago de 89 días, y si tiene una cruz roja tiene 90 días sin pagar o deuda sin recuperar, lo que significa que tienes una puntuación menor de 650.

Al final de tu historial crediticio aparecen tus reclamaciones realizadas y una listada de otorgantes de crédito que vieron tu historial.