ANUNCIO
Economía

Hoteleros quieren que Airbnb pague impuestos para financiar la promoción turística

Según estimaciones de la Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras (ANCH), si el gobierno decidiera regular las plataformas digitales de renta de inmuebles, como Airbnb, podrían recaudar impuestos por una suma...

Airbnb
Imagen: Especial

Según estimaciones de la Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras (ANCH), si el gobierno decidiera regular las plataformas digitales de renta de inmuebles, como Airbnb, podrían recaudar impuestos por una suma que ascendería a los 6 mil 200 millones de pesos. Con eso, se podría financiar la promoción turística en México.

“Cada año se dejan de recaudar anualmente más de 6 mil 200 millones de pesos –tan solo de IVA e ISR- por no contar con un mecanismo de cobro de impuestos a estas plataformas digitales, lo cual equivale a casi el 100 por ciento del presupuesto anual que se destinaba al desaparecido Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), y que provenía del cobro del Derecho de No Residente (DNR)”, explicó Braulio Arsuaga, presidente de la ANCH.

Y añadió: “Una gran alternativa sería que todos pagáramos impuestos de la misma manera, ya sea una gran cadena de hoteles, un hotel boutique o una casa rentada a través de una plataforma digital”.

Punta diamante

Imagen: Especial

A principios de Junio, el secretario de Turismo, Miguel Torruco, había señalado que el plan para incorporar a las plataformas digitales de arrendamiento al régimen fiscal estaba casi listo para presentarse. Lo único pendiente sería su discusión una vez hecho público.

El plan está en la mesa, están todas las partes involucradas en buena disposición y muy pronto se dará a conocer, ahora ya solo depende del titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (Carlos Urzúa en ese momento)”, señaló el dependiente de la Secretaría de Turismo (Sectur).

Sectur

Imagen: Especial

Respecto al Consejo de Diplomacia Turística, el cuál sustituirá al hoy extinto Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), el líder de los hoteleros explicó que ve con buenos ojos que los cónsules y embajadores realicen actividades de promoción turística en el extranjero, pues eso traerá beneficios importantes al sector aquí en México.

Con información de El Financiero

ANUNCIO