Las apps de entrega de comida se han convertido en un servicio indispensable para muchas personas. Puedes quedarte en casa y recibir tus alimentos sin inconvenientes.
El éxito de estas aplicaciones se incremento a raíz de la pandemia, pues evitaron que la gente tuviera que acudir a los establecimientos y exponerse al Covid-19.
No obstante, “la mayor parte de estas aplicaciones se llevan sus ganancias fuera del país y no dejan nada en México”, afirmó Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la CDMX.

Se aprobó un nuevo impuesto para estas apps | Foto: Unsplash
Por ello, el Congreso de la capital recién aprobó un impuesto que se aplicará por cada operación de estas apps de entrega de comida. Así pues, a partir de 2022, el Código Fiscal de la CDMX obligará a las empresas a aportar un 2% de cada servicio al erario.
¿Cuáles son las consecuencias de este nuevo impuesto?
Para evitar que esto repercuta en la tarifa que pagan los usuarios, el Código Fiscal puntualiza que “el aprovechamiento [impuesto] es intransferible y no estará sujeto a traslación, ni deberá incluirse en el costo total a cargo del usuario, ni cobrarse a los terceros oferentes o a cualquier otro tercero que realice la entrega de paquetes, alimentos, víveres o cualquier tipo de mercancía”.

El Congreso de la CDMX aprobó un nuevo impuesto de 2% de cada operación | Foto: Unsplash
Así que solo las compañías que se encargan del reparto serán las que tengan que aportar el 2% de sus ganancias. No obstante, tampoco sería de extrañarse que se apliquen nuevas tarifas de envío como una medida de las apps para atenuar el efecto del nuevo impuesto.
Los analistas prevén que la medida impacte tanto a los clientes como a las aplicaciones; no así a los repartidores, que trabajan por comisiones.

Si quieres conocer más información acerca de éste y otros temas relacionados, síguenos en Oink-Oink.