logo-tu-cochinito

¿Dónde se encuentran los paisajes de los nuevos billetes de México?

Con la nueva familia de billetes G que emite Banxico, te mostramos donde se encuentran los paisajes que plasman.
Estos nuevos diseños de billetes
Esta nueva familia tiene paisajes de México | Fuente: Especial

En los últimos meses ha sido más común que las personas reciban uno de los nuevos billetes de la familia G que el Banco de México (Banxico), puso en circulación, pero te has preguntado de dónde sacan los paisajes que se plasman en este papel moneda.

¿En donde se encuentran los paisajes de nuevos billetes?

Como parte de su plan de actualización y mejoras de seguridad que Banxico aplica de forma regular a los billetes del país, se ha lanzado los nuevos ejemplares que presentan diseños donde la naturaleza de los ecosistemas de México destacan.

Billete de $20 pesos: manglares

De acuerdo a Banxico, este billete representa a la biósfera de Sian Ka’an en el Estado de Quintana Roo , donde los manglares forman parte de su entorno, al punto de considerarse un patrimonio natural de la humanidad por la UNESCO en 1987. En ella se representa al cocodrilo mexicano y la garza chocolatera.

Los billetes reflejan la naturaleza de México | Fuente: Especial

Billete de $50 pesos: ecosistema de lagos y ríos

Para este billete se tomó en consideración uno de los ecosistemas que contribuyeron al desarrollo de los pueblos originarios del país. Pues se reconoce a los ríos y lagos del centro de México. En ella se observa al ajolote, animal endémico de México y el maíz característico de Xochimilco en la CDMX, el cual pertenece al patrimonio cultural de la humanidad.

Se busca representar los ecosistemas del país | Fuente: Especial

Billete de $100 pesos: bosques templados

México es uno de los países con mayor número de ecosistemas que conviven entre sí, de los cuales se plasma en este billete la importancia de los bosques templados de pino, encino y oyamel. Los cuales como máximo representa es la biósfera de la Mariposa Monarca, que se encuentra en el Estado de México y Michoacán, otro sitio reconocido como patrimonio natural de la humanidad.

Este billete muestra a los bosques del país | Fuente: Especial

Billete de $200 pesos: matorrales y desiertos

Uno de los contrastes que posee México es su ecosistema de desierto en el norte del país, el cual se plasma en este billete con por medio del águila real, la reserva de El Pinacate y el Gran desierto de Altar en el Estado de Sonora, mismo que cuenta con el reconocimiento de patrimonio natural de la humanidad en 2013.

Este billete muestra a desiertos del país | Fuente: Especial

Billete de $500 pesos: ecosistema de costas y mares

En esta nueva familia G de billetes mexicanos se representa otro de sus grandes ecosistemas que es el mar al plasmar a la ballena gris en la reserva de la biósfera del Vizcaíno en el estado de Baja California Sur. Lugar donde estos cetáceos llegan a méxico año tras año para convivir, aparearse y dar a luz.

Se busca mostrar el patrimonio con el que cuenta México | Fuente: Especial

Billete de $1,000 pesos: selvas húmedas

Con este ejemplar se representa a las selvas húmedas del sur de México, el cual plasma al jaguar junto a árboles de ceiba y zapote, en la antigua ciudad Maya de Calakmul en el estado de Campeche, mismo que lleva el reconocimiento de patrimonio cultural y natural de la humanidad.

Estos billetes se reconocen por su belleza | Fuente: Especial

Finalmente, Banxico se encuentra en proceso para dictaminar si se emitirá un billete de $2 mil pesos, el cual se menciona en redes sociales que lleve el diseño de Octavio Paz y Rosario Castellanos, íconos de la literatura mexicana, junto al ecosistema de llanuras y sierras del país, aunque no está confirmado.

Si quieres más información sobre billetes de México, no dudes en consultar las novedades que tenemos en Oink-Oink.

ANUNCIO