El paso de la selección mexicana por el mundial de Qatar 2022 ha sido flojo, al grado de iniciar diversas comparativas fuera de lo futbolístico, como mencionar que el peso mexicano es más fuerte que el peso argentino, pero qué pasa si comparamos con su nuevo contrincante, Arabia Saudita.
¿Qué moneda vale más, el peso mexicano o riyal saudí?
México disputará su tercer partido en el Mundial de Qatar 2022, mismo que puede convertirse en el último, lo que ha llevado a preguntarse fuera de lo futbolístico, qué diferencias hay en el valor de las monedas de cada país.
Es más caro el Riyal Saudí que el Peso Mexicano | Imagen: Google
Para iniciar esta comparativa, debemos mencionar que la moneda oficial de Arabia Saudita es el Riyal Saudí que tiene la clave SAR, esta moneda se implementó en 1932 para unificar el dinero que se utilizaba en este país árabe, pero fue hasta 1960 que se fijó su valor respecto a la rupia de la India, sin embargo en 1986 cambió para estar fijado al dólar en 3.75 riyales.
Actualmente, un riyal saudí equivale a 5.11 pesos mexicanos, lo que deja claro que tiene un valor más alto en el mercado, esta situación que suele replicarse en la comunidad de países árabes, pues su importante crecimiento económico se debe al ser de las principales naciones productoras de petróleo en el mundo. Su moneda se divide principalmente en 5 billetes de 5, 10, 50, 100 y 500 riyales, mientras sus monedas se clasifican en 1, 5, 10 , 25, y 50 halalás y 1 y 2 riyales, las cuales ayudan a pagar los costos fraccionarios de bienes y servicios.
El costo de vida en A. Saudita es más alto | Imagen: Google
En cuestión de salarios, el mínimo en México es de 172.87 pesos al día, equivalente a 33.77 SAR o mil 26.72 riyales saudís al mes. Para el caso de Arabia Saudita, el sueldo mínimo en promedio es de 4 mil SAR, equivalente a 20 mil 473.95 pesos mexicanos al mes.
Si bien, la tasa de inflación de este país árabe es de 3.1% en 2022, comparado con los 8.4% que registra México, es verdad que comprar en el súper no es muy barato, ya que gran parte de sus alimentos son de importación, lo que complica el subsistir adecuadamente con el salario mínimo que poseen.
Si quieres más información sobre las monedas del mundo, no dudes en consultar las novedades que tenemos en Oink-Oink.